Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              P. de S.

Title:             EL CONCIERTO DE LA TUNA.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Lábaro.

Date:            Sábado, 22 de febrero de 1908, p. 1.

____

Mientras tú duermes, lector, yo tramo contra nuestro amigo el cajista, esta pequeña conspiración de cuartillas y tinta, para contarte en ellas y con ella, lo que anoche viste y oíste. Qué quieres; el oficio es así de extraño y en estos casos se reduce a decirte un poco de lo que tú bien sabes. Un ramillete de flores y un rato de música bien vale la pena de hurtarle yo una hora al sueño, y un momento tú a otros más trascendentales asuntos.

Atiende, lector, que la música dice cadencias, y las flores dicen amores, y las risas dicen promesas. Y si no tienes alegría en el alma, sigue el revolotear de una hoja seca, que los aromas dan envidia, y aunque es lenitivo el recordar, más es triste y melancólico.

No busquemos primores de ejecución: ni sé si los hubo, ni me importa saberlo. Eso los maestros que esta noche escucharemos. Pero hay ambiente en estas fiestas estudiantiles. Alegría y simpatía. Un poco de desperezo del espíritu que se subleva en franco rebullir. Por eso tal vez estarían bien, lanzadas a tiempo, las gotas de ironía burda caídas de las alturas: menos copiosas, es claro, y mas sutiles.

De cualquier manera, ambiente quieren todas las cosas y silencio respetuoso de enamorados de la música, tendrémoslo esta noche en el concierto de la Filarmónica.

Dígote, lector, echando mano del cajetín ordinario que el amigo cajista procura no distribuir, que la Tuna Escolar se presentó anoche al público y que el público gustó mucho del concierto, porque los tunos hicieron alarde de dotes musicales y dieron prueba de acertada dirección.

Como números salientes del programa, merecen citarse la Rapsodia montañesa, ejecutada por el director de la Tuna, D. Eloy Andrés, acompañado al piano por D. Hilario Goyenechea.

El pasodoble Salamanca Oporto, original del Sr. Andrés, agradó muchísimo, siendo muy aplaudido.

Asimismo lo fue el vals Boston, del Sr. Goyenechea, Una sonrisa, que le valió a su autor los honores de la escena, a la que fue llamado por el público.

Otro número que también gustó muchísimo fue la Playera y zapateado, de Sarasate, tocado a violín y piano por los Sres. Andrés y Goyenechea.

Los panderetólogos, en la jota de Congreso feminista lucieron su destreza un poco exageradamente.

*

Un aplauso para el aventajado alumno de la Facultad de Derecho, D. Germán Azpiunza, que repitió con gran fortuna los juegos de manos y prestidigitación, haciendo alarde una vez más de su disposición y maestría. Este número resultó entretenidísimo y el público aplaudió el trabajo de este aficionado prestidigitador. El Sr. Samaniego no pudo acompañarle en los juegos por continuar enfermo.

*

Hizo la presentación de la Tuna su presidente D. Benito M. Valencia. Su discurso fueron breves palabras de salutación al público y todo él impregnado de la galantería peculiar suya.

A mi me gustó el discurso de Valencia, como me gustó la Tuna, y como me gustó la prestidigitación. Y contento de todo... suenan las dos, yo me duermo. Hasta luego que te encontrarás conmigo, amigo lector.

P. de S.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page