Author:
Anónimo.
Title:
LA TUNA ESCOLAR.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Miércoles, 19 de febrero de 1908,
p. 2.
Anche salió a hacer su presentación, paseando por
las principales calles, la Tuna Escolar que durante el Carnaval
próximo visitará Oporto. Ya dijimos hace unos días, al dar cuenta de
su formación, que es la de este año una de las más completas y
numerosas que han organizado los alumnos de nuestra Universidad.
En varias calles fue aplaudido el bonito
pasodoble “Salamanca-Oporto” que ha compuesto el director de la
Tuna, don Eloy Andrés.
El sábado próximo, en el tren de las once, saldrá
la Tuna para Zamora, donde se la prepara un gran recibimiento, dando
por la noche una función en el teatro Principal. Al día siguiente,
en honor de los estudiantes, se dará un baile en el Nuevo Casino.
El viernes 21, se celebrará en el teatro del
Liceo el concierto anunciado, con arreglo al siguiente programa:
Primera parte.
1.º “El Norte de
Castilla”, pasodoble, Loho.
2.º “Confidencia”, gavota, E.Wesli.
3.º
“Lili”, polka, A. Bosc.
4.º “Zulima”, capricho árabe, A. Conca.
Segunda parte.
Los jóvenes alumnos de la Facultad de Derecho e
individuos de la Tuna, don Germán Aspiunza y don José Samaniego,
estrenarán diez sorprendentes juegos de prestidigitación elegante y
moderna, haciendo también otros experimentos de indudable gusto y
arte exquisito.
Tercera parte.
1.º “Salamanca-Oporto”, pasodoble, Eloy Andrés.
2.º “Una sonrisa”, vals Boston, dedicado a la
bellísima señorita Carmen Castillo, H. Goyenechea.
3.º “A Torraella de Montgri”, sardana, A. Conca
4.º “La estudiantina pasa”, jota, final, bailada
por los panderetólogos de la Tuna.
La fiesta dará principio a las ocho y media, hora
oficial.
La Tuna ha encargado a Oporto preciosos
bouquets de camelias con que obsequiar a las bellas señoritas
que sean elegidas presidentas de honor. En breve serán expuestas en
algún comercio de la plaza Mayor las paletas pintadas por el alumno
de la Facultad de Medicina, señor Feixel, y destinadas también a
obsequiar a las reinas de la fiesta.
A continuación publicamos la lista completa de
los individuos que forman la Tuna.
Lista de la Tuna Escolar:
Presidente: Benito María Valencia.
Vicepresidente: Federico Ortiz Villumbrales.
Tesorero: Wenceslao Moreno Govea.
Secretario: Vicente Villumbrales.
Abanderados: Cristóbal Cuesta, Antonio
Cienfuegos, Germán Aspiunza, José Samaniego y Julio Teigell.
Director: Eloy Andrés.
Pianista: Hilario Goyenechea.
Guitarras: Rafael García, Ciriaco Mañes, Antonio
Domínguez, Joaquín Floriano, Santiago García, Florencio Amador,
Pedro Alba, Eugenio Delgado, Guzmán Buxaderas, Wenceslao Moreno,
Pedro Tapia y Agustín Arenzana.
Redoblante: Enrique Algueró.
Bandurria: Máximo Rodríguez.
Laúdes: José Mañes, José Iglesias y Andrés García
Moreiro.
Violas: Eloy Andrés y José Mezquita.
Violines: Luís González, Luís Sánchez, Mariano
López, Fernando Arteaga y Francisco Mulas.
Oboe: Jesús Hernández.
Flauta: Clemente
Tomás.
Panderas: José
Casas, Mauricio M. Govea, P ácido, Carranza y José Herrera.
Triángulos: Enrique
Algueró y José Guerreira.