Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              José Casas.

Title:             LA “TUNA” EN OPORTO.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Lábaro.

Date:            Lunes, 2 de marzo de 1908, p. 1.

____

El Viaje.- La llegada a Oporto.- Entusiasmo

Oporto 27-II-908.- Hemos llegado a Oporto sin que en la travesía nos ocurriera accidente alguno.

En la estación de Regoa un público numerosísimo, en su mayor parte compuesto de estudiantes y señoritas, aclamó a la “Tuna” al llegar el tren, saludándonos una comisión de estudiantes en nombre de todos los demás y recibiéndonos las señoritas con una lluvia de camelias y serpentinas.

Este fue ya el preludio del cariñoso recibimiento que íbamos a tener en Oporto.

No trato siquiera de dar una idea del entusiasmo con que en esta población fuimos acogidos. Los portugueses, siempre galantes y siempre amables, derrochan su cortesía y finas atenciones con los estudiantes salmantinos. Su pesadilla constante, es el proporcionarnos toda clase de diversiones, y no nos permiten más que estar en continuo jolgorio. Los espectáculos y las diversiones se suceden sin interrupción y ni tiempo material tenemos para asistir a todas ellas.

Aquí, la obsesión hoy, es Carnaval y la “Tuna” salmantina y nadie se acuerda ya de que hace un mes el Rey y el Príncipe heredero fueron acribillados a balazos.

No hay que decir, que los estudiantes salmantinos tienen todas las diversiones y espectáculos gratuitos, pues el traje de tuno es un pasaporte para todas partes donde se nos antoje ir.

Como iba antes diciendo, el entusiasmo con que se nos acogió en Oporto, fue indescriptible. En la estación había un gentío aterrador verdaderamente. El griterío y las palmadas a la llegada del tren, ensordecían. Al bajar, gran trabajo nos costaba poner pies en tierra. Estrujados entre aquella masa de gente, logramos salir del andén.

Esto es excepcional. Sólo el que haya estado en Portugal, puede hacerse una idea del contagioso delirio que ataca a los portugueses en casos análogos. Yo creí que me ahogaba entre aquella multitud frenética.

Tres bandas de música tocaban la Marcha Real española y multitud de hombres con antorchas encendidas nos alumbraban el camino.

Nos dirigimos al Club Feniano. En la travesía, los hombres nos levantaban en hombros y nos ovacionaban con entusiasmo. En el Club se pronunciaron varios discursos de salutación, a los que contestó el presidente de la “Tuna” Benito Valencia. Fuimos espléndidamente obsequiados.

Agasajos.- En el “Centro académico”.- Nota lúgubre.

Oporto 29-II-908.- Siguen los agasajos. Ayer 28, por la tarde, fuimos a casa del médico Sr. Gorreira que nos obsequió con Champan y vino de Oporto. Hizo los honores con exquisita amabilidad.

Después estuvimos en el Ayuntamiento, donde hicieron los bomberos un simulacro de incendio en honor nuestro. En el Ayuntamiento nos agasajaron también mucho. Desde allí fuimos a retratarnos toda la “Tuna” con nuestra presidenta.

Por la noche dimos el concierto en El Aguila de Oro ante un gentío colosal. Obtuvimos un éxito sorprendente. El salón se venía  abajo de aplausos.

Hoy por la tarde hubo en el Centro Académico de Oporto una fiesta brillantísima en honor nuestro. Hubo que registrar una nota dolorosa que entenebreció la fiesta. Una distinguida literata de Oporto, muy querida de los estudiantes, estando recitando una poesía, se puso enferma y tuvo que retirarse a una habitación contigua. A los pocos momentos nos trajeron la noticia de que acababa de fallecer. Esto produjo dolorosa impresión.

Suspendo estas notas, pues tengo que ir a velar el cadáver. Nos retiraremos los estudiantes toda la noche.

Hasta la próxima. 

JOSÉ CASAS.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page