Autor:
Juan de Salamanca.
Título:
LAS VISPERAS DEL CARNAVAL.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Sábado, 17 de febrero de 1912,
p. 2.
[...]
Cantemos y dediquemos un recuerdo a los tunos
salmantinos, que cantando dejan un poco de nuestra vida en las
melodiosas tierras asturianas.
¿Cantemos? ¿Quién cantará la vida de esos tunos
que en comparsa y con los instrumentos al brazo se largan por
tierras desconocidas?
La última noche que cantaron en Salamanca, los vi
en el Pasaje y recordé todas las Tunas que he conocido.
– Pasodoble, dice
el presidente.
– Pasodoble, repite
un pandera aproximándose a cada uno de los comparsistas.
– ¿Cuál va? – dicen
varias voces
– El diez y siete,
responde muy serio el presidente, mientras que los que lo oyen se
admiran del vasto repertorio que llevan.
¡Diez y siete
pasodobles! No se asombren ustedes, todas las tunas llevan siempre
treinta o cuarenta pasodobles.
Es
decir, como llevar no llevan más que tres o cuatro. Del uno al
quince es el primero, del quince al veinte el segundo y así
sucesivamente hasta conseguir... asombrar a los que escuchan.
Estudiantina es juventud, y cuando juventud es alegría, es siempre
una cosa muy simpática.
Juan DE SALAMANCA.