Author:
Anónimo.
Title:
TUNA ESCOLAR SALMANTINA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Lunes, 8 de febrero de 1909,
p. 2.
Noticias.
La Tuna Escolar Salmantina que dirige el notable profesor don Eloy Andrés,
está terminando los ensayos de las obras que ejecutará en su
excursión a Portugal, durante los próximos Carnavales.
Eloy Andrés, cuya
habilidad para esto de organizar comparsas es de todos reconocida ha
hecho una Tuna notable, algo mejor de las que estamos acostumbrados a oír, y que indudablemente cosechará grandes aplausos en cuantas
poblaciones se presente.
El maestro Bretón,
accediendo gustoso a los ruegos del presidente de la Tuna, ha
compuesto y enviado un pasodoble, que acredita, una vez más, la
famoso firma del ilustre compositor.
El paso-doble, que
es un prodigio de instrumentación, lo estrenará la Tuna en el
concierto que en breve dará en el Teatro del Liceo.
El maestro Bretón
titula su paso-doble: A la Tuna Escolar Salmantina.
También el
estudioso y joven maestro don Hilario Goyenechea, ha compuesto para
la Tuna otro bonito paso doble que titula La alegría que pasa,
y que dedica a la bella señorita Manuela Bartolomé.
Como el de Bretón,
el paso-doble del señor Goyenechea lo tocará la Tuna en el concierto
del Liceo.
Y, por último, el
simpático director de la Tuna, Eloy Andrés, ha compuesto otro
paso-doble muy inspirado y que ha proporcionado grandes aplausos.
La Tuna ejecutará,
además, varias dificilísimas obras de concierto, entre las que están
una mazurca, de Lucena; varios valses de Waldeufer; y la notable
Rapsodia asturiana, del maestro Villa.
Las presidentas.
Por esta vez, la Tuna no ha tropezado con grandes
dificultades en la elección de presidentas, gracias a la reconocida
bondad de las dos bellas y simpáticas señoritas que se han prestado
gustosas a aceptar tan honrosos cargos.
Las distinguidas señoritas Manuela Bartolomé
López de Queralt y Anunciación Baranda de Dios, son las presidentas
elegidas por la Tuna Escolar, la cual está altamente agradecida de
la amabilidad de tan bellas señoritas.
Las serenatas.
El próximo día 10, la Tuna obsequiará con
escogidas serenatas a sus bellas presidentas.
Después, la Tuna dará serenatas también a las
autoridades locales y a distinguidas personalidades y familias de
esta, hasta el día de su salida para Portugal.
El concierto.
Como el fin de la Tuna es el de allegar recursos
para engrosar la suscripción abierta en esta por la Cruz Roja para
socorrer a los damnificados por los terremotos de Italia, prepara a
tal efecto un concierto, que se celebrará el próximo día 16 en el
teatro del Liceo.
Para el concierto hay ya gran pedido de
localidades, esperándose que el lleno sea completo y que el teatro
esté brillantísimo.
En la primera parte del programa hará su
presentación la Tuna, ejecutando varias obras de su repertorio.
Después, el director escénico de la Tuna, don
Eugenio Carrera, representará el monólogo de Abati y Díaz, Causa
criminal.
En la segunda parte la notable Sociedad
“Bohemios” que toma parte en la fiesta desinteresadamente,
representará la preciosa obra de Angel Caamaño, El chico de la
portera, en cuya obra tomará parte el señor Carrera.
Y, por último, la Tuna, dará un escogido
concierto, ejecutando las mejores obras de su repertorio.
La función dará principio a las ocho y media, y
la entrada costará 50 céntimos.
Un periódico.
En la noche del concierto, varias bellas
señoritas, acompañadas de la Junta directiva de la Tuna, venderán
una preciosa revista literaria, escrita por distinguidos escritores
y periodistas, y cuyo producto de la venta será entregado a la Cruz
Roja.
El periódico, que será impreso en superior papel
couchet, llevará los retratos de las presidentas de la Tuna y
del maestro Bretón, y artículos y poesías de don Salvador Rueda, don
José Sánchez Rojas, don Andrés González-Blanco, don Vicente Marín,
don Ramón Barco, don Cándido R. Pinilla, don Mariano Núñez, don
Manuel Rubio, don Fernando Iscar, don Luís Romano, don Benito M.
Valencia, don Antonio Casas, don José Sánchez-Gómez, don Enrique
Díez Canedo y otros.
La excursión a
Portugal.
Aún no está fijado el día en qua la Tuna saldrá
para Portugal, aunque es probable que sea el día 17.
La Tuna irá a Guarda, Covilha, Castello Branco y
Lisboa.
Para hoy.
La Tuna irá hoy, a las once, a esperar a los
ilustres profesores de Burdeos, acompañada de los demás estudiantes
con banderas.