
Autor:
Anónimo.
Título: TUNA UNIVERSITARIA SALMANTINA.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
La Gaceta Regional.
Fecha:
Sábado, 21 de enero de 1928,
pp. 1 y 2.
Ayer tarde dieron fin los tunos a las serenatas en honor de
las autoridades y de las presidentas.
A las seis en punto salieron los tunos de su domicilio
social, Palacio de Anaya, dirigiéndose al Café “Las Torres”, donde su
presidenta Modestita Giménez, acompañada de las señoritas Casimira Muñoz
Orea y Carmen S. Medina, presidentas también de honor de la Tuna de
1928, y de numerosas muchachitas, habían de recibirles.
A su paso por la Plaza y a los acordes del clásico pasodoble
“La Casa de la Troya”, los tunos fueron ovacionadísimos por el público
en general, y especialmente por un hermoso cuadro de señoritas que
ocupaban los balcones del Café ”Las Torres”.
A la entrada, la señorita Pilarín Martínez ejecutó
primorosamente la “Marcha Real”.
Ya en los comedores del café, se dio comienzo al concierto
con “Seffira” (serenata); “Los bullangueros” (fado), y otras
composiciones, pocas por cierto, ya que todos estaban deseando llegase
la hora de, como suele decirse, “foxtrotear”. Pero antes, el señor
Giménez obsequió a los tunos con un te primorosamente servido por
distinguidas señoritas, habiendo un derroche en dulces y licores y
habanos; a la hora de descorcharse el champagne el presidente de la
Tuna, señor Carrera Muñoz dirigió unas elocuentes palabras a las
presidentas, a sus amiguitas y a los tunos.
No son ya – dijo el señor Carrera – las palabras que
pronuncio, las que son de rúbrica en estos actos; deben ustedes,
distinguidas señoritas, interpretarlas como el más profundo sentimiento
de agradecimiento y simpatía que yo, en nombre de los Tunos
Universitarios, me veo muy honrado de pronunciar.
Y deseando que estos actos se repitan y que nos volvamos a
reunir en breve con tanta alegría y encanto como el día de ayer,
concluyó con unos vivas a las presidentas y a las señoritas que las
acompañaban, todas las cuales contestaron con vivas a la Tuna y a la
clase estudiantil.
Recordamos haber visto, entre otras, a Carmen Rodríguez
Rodríguez, Consuelo S. Medina, Felisa Flores, Amelia Giménez, Adriana y
Lolita Navarro, Pilar Martínez, señorita de Muriel y otras que sentim
A las nueve y media de la noche se dirigieron los tunos al
Palacio de Anaya, para, a las diez, reanudar los ensayos, que dirige el
competente músico salmantino señor Bernardi.
Hoy acabarán de ensayar la jota “Una noche en Calatayud”,
del maestro Luna.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|