|

Autor:
Anónimo.
Título: LA TUNA UNIVERSITARIA PRO UNIVERSIDAD
DE
OVIEDO.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Viernes, 7 de diciembre de 1934,
p. 1.
Con
bastante anticipación que en años anteriores, se ha organizado la Tuna
Universitaria Salmantina, que lleva actualmente la nota simpática de que
sus ingresos serán destinados a contribuir a la reconstrucción de la
Universidad de Oviedo, destruida durante los últimos sucesos
revolucionarios.
A este motivo
obedece la prematura organización de la Tuna, que ya ha dado algunos
conciertos a las autoridades y distinguidas familias, con un gran éxito,
especialmente en su actuación en la emisora local E. A. J. 56, en la
noche del miércoles.
Pero los estudiantes
se han propuesto ensanchar su radio de acción, y a este fin, ayer, a las
siete de la mañana, emprendieron una excursión, que comenzará en
Plasencia.
Si los ingresos
respondieran a los deseos de los “tunos”, entonces la excursión se
desarrollaría con el siguiente itinerario:
Plasencia, Trujillo,
Don Benito, Mérida, Almendralejo, Zafra, Sevilla, Ecija, Córdoba, Jaén,
Granada, Vélez-Rubio, Murcia, Elche, Alicante, Alcoy, Villena, Almansa,
Albacete, Quintanar de la Orden, Aranjuez, Toledo, Madrid y Salamanca.
En este viaje
invertirán unos veinte días, habiendo salido en autocar, que utilizarán
como medio más rápido y económico.
La Tuna
Universitaria, pro Universidad de Oviedo, está integrada de la siguiente
forma:
Presidente, José
Repila; vicepresidente, Francisco Basabé; tesorero, Manuel Mangas;
Vocales, José Conejo y Manuel Orive.
Abanderado, Matías
Polo.
Postulantes, Orive y
Carvajal.
Panderetas, Adolfo
Perrino y Angel Conde.
Violines: José
Conejo, Manuel Mangas, Joaquín Escribá, Juan Velasco y Jesús Mañosa.
Bandurrias: José
Pérez López, José Miguel Delgado, Anastasio Crego y Luis Velasco.
Mandolinas: Eliseo
Rodríguez, Julio Sobrino y Juan Velasco.
Laúdes: José Repila,
Manuel Petinal, Vicente Anaya y Evaristo Toimil.
Guitarras: José
Mercedes, Joaquín Cristos, Carlos Romo, Iván Santos, Juan Fiz, Clemente
Sánchez y Felipe Cueco.
Los ensayos han sido
dirigidos por el competentísimo maestro don Félix Elena, músico mayor
del Regimiento de Infantería número 26, lo que significa ya una garantía
suficiente de éxitos, con la cooperación del maestro de guitarras,
Francisco Hernández.
Entre el repertorio
que lleva la Tuna Universitaria, pro Universidad de Oviedo, figuran las
siguientes obras:
“Ecos del Harem”,
Castor Villa; “La mesonera de Tordesillas” (fantasía), Moreno Torroba,
“Carlota”, (valls), de Giraldillo; “Bajo la doble Aguila”, marcha
militar de Wagner; “Stanche”, Heykens; “Momento musical”, Schubert;
“Valls de Fatalidad”; “Pasa la Tuna”, Castor Pollo; “A la Tuna”, García
Bernalt; varias selecciones de zarzuelas, y el valls “El Danubio Azul”.
Lleven feliz viaje
los simpáticos escolares, deseándoles que su excursión sea todo lo
fructífera que desean y que su generoso rasgo merece.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|
|