Autor:
Anónimo.
Título:
LA TUNA ESCOLAR.
EL CONCIERTO DEL SÁBADO EN EL TEATRO
BRETÓN.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Lunes, 9 de febrero de 1914,
p. 1.
A las seis y media de la tarde del sábado celebró
la Tuna Escolar Salmantina la gran función-concierto anunciada.
Fue un éxito indiscutible para los tunos, pues
dados los preparativos que se habían hecho para su realización,
superó aquel a todas las esperanzas concebidas.
El salón presentaba un brillantísimo aspecto,
pues la Tuna tuvo una regular entrada, pero el público muy
distinguido y selecto.
Las plateas todas estaban ocupadas y la mayoría
de los palcos también, así como las butacas de patio.
A las seis y media llegó la Tuna en formación,
con su bandera al frente, desde su domicilio (hotel Fornos).
Momentos después, en landó de gala, la bellísima
presidenta de la Tuna señorita Joaquina González, acompañada por dos
individuos de la Junta directiva ocupando inmediatamente la platea
número 5.
Al aparecer en ella fue acogida su presencia con
grandes aplausos.
Inmediatamente dio comienzo el acto y al
levantarse el telón, la Tuna fue saludada con una ovación
estruendosa.
Los tunos formaron en semicírculo en el escenario
con su bandera en el centro, y previa presentación de la Tuna, hecha
brevemente por el señor vicepresidente de la misma, empezó el
concierto.
Los tunos ejecutaron con gran maestría y
afinación el pasodoble Pepete y la serenata En la reja,
siendo aplaudidísimos.
También lo fueron, y muy merecidamente los tunos
Ruano, Tapia, Cortés y Prieto, que interpretaron a maravilla el
bonito vals Recuerdo de Biarrtitz, demostrando ser unos
verdaderos artistas.
Al acabar la presentación, la bandera fue llevada a la platea ocupada por la encantadora presidenta.
Esta colocó, por sí misma, una preciosa y
artística corbata de seda blanca, admirablemente bordada, en la que
se leía la siguiente dedicatoria: «A la Tuna Escolar Salmantina, su
presidenta J. G.»
Es, sin duda alguna, una de las mejores cintas
entre las muchas que tiene la bandera.
La Tuna quedaba lealmente reconocida a esta
atención de su gentil presidenta, porque realmente la señorita
González estaba encantadora, ataviada con un magnífico vestido de
seda blanco que realzaba su elegante figura.
La sala entera la admiraba y felicitaba a la Tuna
por su acertada elección.
La junta directiva la obsequió con una magnífica
bombonera.
En la segunda parte, el joven estudiante don
Virgilio Ruiz, recitó como él solo sabe hacerlo con suma naturalidad
y con exquisita propiedad, el monólogo de don Jacinto Benavente
Cuento inmoral.
No hay que decir que el señor Ruiz recibió al
concluir una calurosa ovación.
A continuación hizo las delicias publico el
precioso juguete cómico en un acto y en verso del señor Vallejo y
Asenso, Ver la paja en ojo ajeno...
Sus intérpretes estuvieron colosales;
admirablemente caracterizados y muy en su papel señores Tapia,
Juarez y Malmierca; muy naturales bordando la obra, los señores
Medivil, Arroyo y Soler.
Los jóvenes tunos que componen el cuadro
artístico, muy aplaudidos y realzando el interés de la velada con su
labor.
Por último, la Tuna interpretó magistralmente el
pasodoble Guerrero, la Serenata veneciana, Peñas
arriba (fantasía montañesa), que fue un éxito reconocido para
esta agrupación musical, terminándose con la preciosa jota de
Serrano del Trust de los Tenorios.
A las ocho y media terminó el concierto, saliendo
el público satisfechísimo por el éxito del mismo, pues fué muy
grande y patente y superando a las esperanzas que se habían
concebido a causa de ciertas opiniones que se habían extendido en
desprestigio de la Tuna.
Esta agrupación ha recibido nuevos donativos para
los fines que persigue; de la señorita Martín Veloz, 25 pesetas, y
del señor Cabezas, 15.
Ayer de madrugada marcharon a Ciudad Rodrigo,
donde eran esperados los tunos con gran entusiasmo a juzgar por dos
telegramas llegados aquí el día antes, y de su estancia en la ciudad
mirobrigense daremos cuenta a nuestros lectores.
Esta noche la Tuna obsequiará con una serenata a
su digna presidenta la bella señorita Joaquina González, pues la
vuelta de Ciudad Rodrigo está acordada para esta mañana en el tren
que llega a las diez.