Sitemap.xml | Portada | Indice | Informacion | Colecciones | Videos | Biblioteca | Hemeroteca | Cancionero | Exposiciones | Noticias | Medios | Autor | Contacto |   

 
















 

 

 

 

       



 

Hemeroteca Virtual - Museo Internacional del Estudiante

Autor:              Anónimo.

Título:             EN EL PARANINFO.

Publicación:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Ver. original:  El Nuevo Progreso.

Fecha:            Miércoles, 9 de abril de 1890, p. 1.

____

¡Pueden tanto los impulsos de la naturaleza¡ ¡son tan fuertes los vínculos que produce la comunidad de origen, de lengua, de historia, de alegrías y de infortunios! que no nos admira ni nos ocasiona extrañeza grande el entusiasmo con que han sido recibidos en nuestra ciudad los estudiantes lusitanos.

En realidad no son extranjeros.

Han salido de Portugal, pero no de Iberia, que es la patria genuina y verdadera de todos nosotros.

Nuestra patria común principia en el Atlántico y termina en el Mediterráneo; principia en las columnas de Hércules y concluye en los escarpados Montes Pirineos.

La tierra bendita que a todos nos sustenta y el diáfano cielo que la cubre, no son cielos distintos ni diversas tierras: son una entidad geográfica y social hecha dos pedazos por virtud de fatales e inevitables cuanto lloradas contingencias históricas.

Los portugueses, a partir de su última emancipación de nosotros, determinaron en la península una especie de aneurisma que ha impedido la circulación del afecto y del cariño entre lusitanos y españoles. Y así corno cuando la sangre no vivifica ciertas regiones del organismo, surge necesariamente la descomposición y brota la gangrena, de igual modo los recelos y desconfianzas con que siempre nos han mirado nuestros hermanos de Lusitania, mataron las corrientes simpáticas de amor a que por mandato de la naturaleza estábamos obligados los unos para con los otros.

¡Quién sabe si de estas fatalidades, habrán resultado las cuitas nacionales que respectivamente lloran Portugal y España!

No hay libro que tantas enseñanzas prodigue como el libro doloroso de la desgracia. En el infortunio en la desventura aprenden, lo mismo el individuo que las entidades colectivas, a ser prevenidos y concienzudos para lo sucesivo.

En ese libro han aprendido España y Portugal. Por eso ahora quieren reanudar las corrientes de amor que nunca debieron ser interrumpidas entre los dos valientes jirones de esta gran patria que se llama Iberia.

Esta es la nota que ha predominado en todos los hermosos discursos que ayer se pronunciaron en el Paraninfo universitario.

Los Sres. Garzón, Castro, Sánchez, Revillo, Barreto y el Presidente de la Academia coimbrense, pronunciaron sentidas y ardorosas oraciones que merecieron nutrida ovación y vítores sin cuento. 

El grandioso salón estaba pletórico de personas ambisexos. Con grandísimas dificultades pudimos colocarnos en los estrados de aquel amplísimo local.

La comparsa escolar portuguesa, pulsó los acordados instrumentos al empezar y concluir el acto, mostrando ser todos consumados y delicadísimos artistas musicales.

Las piezas que tocaron eran de singularísimo gusto y las interpretaron con la más imponderable perfección.

En esta comparsa brillan por su ausencia los hierros y panderetas, lo cual, en nuestro concepto, contribuye a la mayor dulzura de sus tocatas.

A las dos y media se dio por terminada la fraternal asamblea, en la que tanto abundaron nobles y elevados arranques de oratoria y en la que se lanzaron pensamientos de mucha importancia, que han de merecer capítulo aparte en nuestras columnas.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Volver a la página anterior
 
   
 Volver a la página anterior