|

Autor:
P.
Título:
ESPECTÁCULOS.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
Noticiero Salmantino.
Fecha:
Domingo, 31 de enero de 1904,
pp. 2 y 3.
Teatro del Liceo
Función benéfica
La comisión escolar
organizadora de la función benéfica verificada anoche en el lindo
coliseo de la calle de Toro puede estar satisfecha. Su obra ha llenado,
y ha superado quizá, las esperanzas con que fue concebida. Toda la buena
sociedad salmantina en plateas, palcos y butacas y el resto del teatro,
hasta completar un lleno, un lleno soberbio, ocupado, casi en su
totalidad, por estudiantes, dio a la fiesta de anoche tal animación y
tal alegría que el público llegó a olvidarse del fin a que se destinaban
sus ingresos. Y es natural; porque no fue el público al teatro a recodar
los tristes acontecimientos del 2 de Abril, sino a contribuir con su
óbolo a la erección del mausoleo a los estudiantes muertos.
Al entraren su platea
la reina de la fiesta, la bella y encantadora Teresita García, una salva
de vítores y aplausos resonó en el teatro, en cuyas bóvedas aún
repercutían cuando hizo su entrada, a los acordes de un pasa calle, la
“Rondalla escolar”, precedida de su bandera y de las de las cuatro
Facultades.
Acto seguido empezó la
representación del disparate cómico en un acto y en verso ¿Quién es
el director? Que fue muy bien interpretado por los señores Manzano,
Pousa, Burgos, Onís y Bernal.
El distinguido alumno
de Derecho, Pepe Cimas, recitó con admirable naturalidad y excelente
entonación dramática, el monólogo de López Silva ¡En la cárcel!
que le valió estruendosas ovaciones y bravos entusiastas.
“La Rondalla”, bajo la
batuta del simpático Pepe Rúa, da acertada interpretación a todos los
números del programa musical teniendo que repetir, a instancia del
público, algunos de ellos, especialmente el titulado Rumor del Tormes
(aires de la tierra), cuyo autor, el abogado don Aquilino Pinto, se vio
precisado a salir a escena en medio de atronadores aplausos, a los que
unimos los nuestros desde estas columnas.
La divertidísima comedia en dos actos y en prosa,
original de Ramos Carrión y Vital Aza, titulada El señor Gobernador,
último número del programa, valió muchos aplausos a cuantos en ella
tomaron parte, y dio ocasión para lucir sus condiciones de artistas, así
como suena de artistas, a Julio Ramón de Laca (Don Juan), y
Fernando Iscar Peira (Alvarito).
Aramberí y Onís, en sus respectivos papeles de
Angustias y doña Vicenta, agradaron mucho, así como
también Cuadrado, Ferrero (A), Guervós, Moreiro, Pousa, Burgos, Bernal,
Manzano, Alba, Casado (A) y Liniers.
Bien por los cómicos escolares.
*
* *
En el teatro tuvimos ocasión de ver comisiones
del Ayuntamiento, Diputación provincial, Sociedades obreras, Autoridades
académicas, al señor Gobernador civil y su distinguida señora y bella
hija, y las familias de la Riva (don Emigdio), Blanco (J), Louis, Martín
(don Guillermo), Pato, Piedecasas, Llamas, Capdevila, Tolmos (don Juan),
Pinto (don Aquilino), García Tejado, García Polo, García Forcat, García
Martín, Llorente, Ramón (don Alfredo), Guervós, Núñez Valladares,
González Domingo, Alonso (don Vicente), del Yerro, Sainz Pardo, Solís,
Vázquez de Parga, Lis, Gutiérrez Amigo, Iscar (don Laureano), Samaniego
(marqués de la Granja y hermado), Segovia, de la Mata Chaves, Rodríguez
(don Manuel), Pelayo, García Velez, Figuerola, R. Fornos, Martín
Sánchez, Villar (don José), Casado, Lobo, Ferrero, Sánchez Mata,
Zatarain, Polo, Martínez, R. Olivera (A), Santos (L), Casas, Méndez (F y
A), Olivera, Capablanca, Cuadrado, García Rodríguez, Moro, Carnero,
Sánchez (R), Pequeño, Bartolomé, Garrido, Verdugo, Purón, Iscar (J),
Rojas, Chapado, Peralta, Borrego de Dios, Moreno Godea, Domínguez (don
Sebastián), Jiménez (J y F) y otras.
Y a las señoritas Juana Aparicio, Carmen
Samaniego Fernández, Juana Trujillo, Carmen Peñalosa, Consuelo Crespo,
María Cuesta, Anita Melgarejo, María Luisa Caballero, Carmen Villalgordo,
Cruz López, Amelia Fernández Robles, Catalina Gómez Sebastián, Maximina
Díaz, Conchita Cuesta, Juanita Reymundo, Josefina Santos Alonso, Carmen
Sánchez Ramos, Teresita Hernández Ballesteros y otras que sentimos no
recordar.
*
* *
La bandera de «La Rondalla» estuvo colocada
durante la función en la platea de la reina de la fiesta, a quien
acompañaban las bellas señoritas Tomasa Delgado y Mercedes Girón,
formando así una trinidad adorable.
*
* *
La fiesta resultó brillantísima.
El Teatro estuvo completamente lleno,
calculándose el producto para el mausoleo en cuatro mil pesetas poco más o menos.
P.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|
|