Sitemap.xml | Portada | Indice | Informacion | Colecciones | Videos | Biblioteca | Hemeroteca | Cancionero | Exposiciones | Noticias | Medios | Autor | Contacto |   

 
















 

 

 

 

       



 

Hemeroteca Virtual - Museo Internacional del Estudiante

Autor:              Anónimo.

Título:             LA ESTUDIANTINA PORTUGUESA.

Publicación:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Ver. original:  El Adelanto.

Fecha:            Miércoles, 9 de abril de 1890, pp. 2 y 3.

____ 

A la Universidad

            De la Plaza Mayor, salió a las doce y media de la mañana, la Estudiantina con sus banderas y acompañada de la comisión ejecutiva salmantina. Recorrió la Estudiantina la calle de la Rua y Libreros hasta llegar a la Universidad, donde escogido público esperaba, para asistir a la sesión que había de celebrarse.

            En todo el tránsito, recibieron los escolares muestras de simpatía y cariño, por parte del pueblo salmantino.

Los discursos

            Empieza la sesión en medio de gran silencio, a pesar del público que llenaba por completo el Paraninfo.

            Ocupaban la presidencia la comisión salmantina y los tres presidentes de las Academias de Coimbra, Oporto y Lisboa.

            El presidente de la comisión ejecutiva de esta ciudad, pronunció un razonado, enérgico y elocuente discurso.

            Aboga por la confederación ibérica y saluda entusiastamente a los estudiantes portugueses.

            El discurso del señor Garzón, fue aplaudidísimo.

            Sigue a este señor el presidente de la Academia de Lisboa señor Sousa, y con frase correcta y elocuente, expone las ventajas de la federación ibérica, terminando su discurso con un ¡viva España! y otro ¡viva la federación de los dos pueblos!.- (Grandes aplausos.)

            Nuestro compañero de redacción señor González Castro, alumno de medicina, y secretario de la comisión ejecutiva salmantina, usó de la palabra a continuación, abogando también por la federación escolar como primer paso para conseguir después la federación hispano-lusitana.

            El señor Barreto, presidente de la Academia de Coimbra; en un elocuentísimo discurso, se adhirió a las manifestaciones hechas por los señores anteriores, y expresando la indignación profunda que le causaba la conducta brutal de Inglaterra.- (Atronadores aplausos.)

            Siguió a este señor, don Jesús Sánchez y Sánchez, alumno de la facultad de Derecho de esta Universidad.

            El joven orador estuvo afortunado, al tratar la cuestión de federación ibérica y dirigiendo apóstrofes violentos a Inglaterra.- (Grandes y prolongados aplausos.)

            Don José García Revillo, alumno de Filosofía y Letras, también de esta Universidad, ocupó después la tribuna y con facilidad de palabra y elocuencia, se ocupó del asunto por el que se hallaban reunidos los estudiantes.-- (Aplausos entusiastas.)

            El último discurso fue el del joven y distinguido representante de la Academia de Coimbra, querido amigo nuestro, don Albano Guedes.

            Elocuente, enérgico, demostrando sus profundos conocimientos en Historia, así se condujo el joven orador.- (Grandes aplausos y vivas entusiastas.)

            Después de los discursos, la estudiantina portuguesa ejecutó una pieza de su numeroso repertorio, y el presidente señor Garzón, levantó la sesión.

            Al salir del Paraninfo, no se oía otra cosa que vivas a España, a Portugal, a la Universidad de Salamanca, a las Academias españolas y portuguesas, etc.

            Por el mismo camino antes recorrido, regresó a la plaza Mayor la comitiva, recibiendo en las calles inequívocas muestras de cariño.

            Los estudiantes se dirigieron después al teatro del Liceo con el fin de ensayar, para el concierto de la noche.

El concierto

            A las doce de la mañana apenas quedaba alguna localidad disponible.

            A las cuatro de la tarde, ya se habían vendido todas y sin embargo la demanda era grande.

            La empresa había dejado a disposición de la comisión ejecutiva salmantina el palco núm. 12, y en él colocó ésta las coronas que la Tuna trajo de Portugal, y otra magnífica que los estudiantes de la Universidad e Instituto de esta ciudad, dedicaban a sus colegas los portugueses.

            Antes de empezar la función se recibió un oficio del Gobernador civil, en el cual se prohibía terminantemente pronunciar discursos, tanto a los estudiantes portugueses como a los estudiantes españoles.

            La noticia produjo grande excitación en el ánimo de los escolares de ambos países.

            A las ocho y media, el aspecto del teatro era brillantísimo.

            No había ni una sola localidad desocupada.

            Toda la aristocracia salmantina, se había dado cita en el coliseo de la calle Toro.

            De mujeres, nos parece escusado decir que las había hermosísimas, ricamente ataviadas, contribuyendo a dar esplendor a la fiesta.

            El gallinero repleto en absoluto.

            Entre bastidores, se habían colocado también infinidad de estudiantes que ya no cabían en otras localidades.

            Con la zarzuela titulada Toros de puntas, comenzó la función.

            Los artistas que en ella tomaron parte, cumplieron discretamente.

            Cuando llegó el momento de cantar los tangos de zangá zangá, el que hacía de Lagartijo cantó uno en portugués que fue aplaudidísimo por los estudiantes.

            En medio de atronadores aplausos, se alza el telón y aparece la Estudiantina portuguesa.

            La comisión ejecutiva salmantina, acompaña en el escenario a los presidentes de las Academias portuguesas, que ocupaban un lugar próximo a la bandera portuguesa.

            Restablecido el silencio y calmado momentáneamente el entusiasmo, la estudiantina ejecutó de pié, a maravilla, la marcha real española.

            Todo el público en pié también, prorrumpió, apenas terminada la ejecución, en vivas atronadores y en aplausos prolongados.

            No se oían más que aplausos y vivas a España y a Portugal.

            Después la Estudiantina ejecutó de un modo magistral, inimitable, soberbio, varios números, entre ellos la sinfonía del Barbero de Sevilla.

            Cada número de música ejecutado, era una inmensa ovación.

            El público no se cansaba de aplaudir, de gritar ¡viva España! ¡viva Portugal!

            Se alzó de nuevo el telón y los señores Garzón, Olivera y González Castro, de la comisión ejecutiva, se adelantaron al proscenio con la corona que ofrecían a los estudiantes portugueses los de esta ciudad.

            El señor Barreto acompañado también de dos estudiantes portugueses, se adelantó al proscenio y entonces el señor Garzón le ofreció conmovido la corona, pronunciando con tal motivo un breve y sentido discurso.

            El señor Barreto, acepta aquella y dice, que no puede expresar lo que siente su alma, y mucho más habiendo prohibido la autoridad pronunciar discursos; pero que los estudiantes portugueses, tenían llenos sus corazones de profundo agradecimiento y amor inmenso hacia los estudiantes españoles.

            El público en pié aplaudía frenéticamente, y daba vivas continuos y ruidosos.

            El señor Carvalho ofreció también a sus compatriotas otra corona muy elegante.

            De un palco próximo al proscenio, salieron cuatro preciosos ramilletes de flores, que los estudiantes colocaron en las lanzas de sus banderas.

            Después la compañía de zarzuela puso en escena la pieza cómico-lírica ¡Cómo está la sociedad!

            En el desempeño se distinguieron las señoras Moreno, Baeza, la señorita Delgado y el señor Sanjuán.

            Y volvió de nuevo la estudiantina a deleitar al público con sus magníficas ejecuciones, y de nuevo volvieron los aplausos y vítores.

            De una platea lanzaron al palco escénico varias palomas que los estudiantes tomaron entusiasmados.

            El juicio que todos los que anoche asistieron a la función, formaron de la estudiantina, no puede ser más favorable.

            De todos los labios salían exclamaciones de asombro, nacido éste de la consideración que necesariamente surge al pensar que son estudiantes también los jóvenes profesores músicos que vienen en la comparsa.

            A la una se terminó la función y desde el teatro se dirigieron los estudiantes portugueses a las fondas y hoteles donde se alojan.

¡Despedida y ruego

            Cuando acabó la representación de Toros de puntas, entró en el palco de la comisión ejecutiva salmantina la comisión que precede en todas las poblaciones a la Estudiantina, con objeto de preparar el alojamiento.

            Esta comisión iba a despedirse de la salmantina, pues tenía que marchar a Madrid, y al hacerlo la despedida fue conmovedora; los estudiantes portugueses y españoles abrazados apretadamente, se dieron el adiós, no sin pedirnos antes los portugueses que participáramos al pueblo salmantino en general y a los estudiantes muy especialmente, su eterno agradecimiento a las pruebas de cariño que les han tributado.

El día de hoy

            A las doce de la mañana será recibida la Estudiantina por el excelentísimo señor Rector de esta Universidad y por el claustro de profesores.

            Después visitará al Gobernador y al Alcalde.

            A las cuatro de la tarde irá al Casino de Salamanca donde dará un concierto, al que seguirá un baile de confianza.

            Por la noche, salen para Madrid, nuestros ilustres huéspedes, en el tren de las diez.

            Todos los estudiantes salmantinos acudirán seguramente a despedir a sus colegas.

            También se llevarán a la estación los estandartes de la Universidad y las banderas de la Tuna Salmantina.

            Antes de abandonar esta ciudad, se firmará un acta, en donde quedarán consignadas las bases para la federación escolar hispano-lusitana.

            En Madrid permanecerán cuatro días, regresando a Portugal por  esta población.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Volver a la página anterior
 
   
 Volver a la página anterior