Sitemap.xml | Portada | Indice | Informacion | Colecciones | Videos | Biblioteca | Hemeroteca | Cancionero | Exposiciones | Noticias | Medios | Autor | Contacto |   

 
















 

 

 

 

       



 

Hemeroteca Virtual - Museo Internacional del Estudiante

Autor:              Anónimo.

Título:             LA ESTUDIANTINA DE COIMBRA.

Publicación:   Museo Internacional del Estudiante, 2009. 

Ver. original:  El Adelanto.

Fecha:            Miércoles, 21 de marzo de 1900, p. 1.

____

Visita a la Academia de Caballería

            A las once de la mañana, los escolares portugueses, acompañados de las respectivas comisiones de estudiantes vallisoletanos, hicieron la anunciada visita a los alumnos de la Academia de Caballería.

            En este centro docente fueron recibidos los coimbreses por el distinguido profesorado del mismo, a cuyo frente estaba el ilustrado director, coronel señor Sanz de Andino y por todos los alumnos.

            Los Tunos ejecutaron, al entrar en la Academia, un precioso pasodoble, que fue coreado con vivas y aplausos.

            Después los escolares, acompañados de los señores profesores y alumnos militares, visitaron todos los locales y dependencias principales de la Academia militar, cuyo mérito tuvieron ocasión de admirar aquéllos.

            Visitado el centro, en el salón de actos los tunos ejecutaron con la singular maestría que es peculiar en ellos, varios números musicales, que les valieron estruendosa salva de aplausos.

            Finalmente escolares y comisiones fueron obsequiados y agasajados de modo espléndido por sus compañeros los alumnos militares, con un exquisito y abundante lunch.

            Iniciáronse los brindis y el señor Cide, presidente de la tuna, con elocuente palabra enalteció el valor y heroísmo de los reyes de España y de sus militares, recibiendo una verdadera ovación al terminar el discurso.

            Brindaron también los distinguidos alumnos militares, ponderando las excelencias de Portugal y sus hombres eminentes.

            A la una de la tarde se despedían con efusión escolares y alumnos, abandonando aquéllos la Academia gratísimamente impresionados y satisfechos de la fraternal acogida que se les dispensó en este centro docente.

Por la tarde.- En las calles

            Desde la Academia Militar de Caballería, los escolares encamináronse hacia el Frontón «Fiesta Alegre» donde tenía lugar la celebración del banquete de honor de los coimbranos.

            Estos, en el trayecto comprendido desde la Academia, calles de Miguel Iscar, Santiago, Constitución y la Victoria, arrojaban las capas a los balcones donde estaban algunas señoritas, que las devolvían a los estudiantes con cintas de preciosos colores.

            Los de la tuna ejecutaron por el trayecto un pasodoble, siendo vitoreados por la multitud.

El banquete

            Los alrededores del edificio de «Fiesta Alegre», veíanse atestados de curiosos que formaban apretada fila, para ver pasar a los portugueses.

            A la puerta del Frontón se situaron las banderas de las facultades.

            En el interior se habían colocado tres mesas a lo largo de la cancha, capaces para 350 comensales.

            A las dos y media comenzó el banquete, durante el cual reinó la más extraordinaria alegría y cordialidad entre el elemento escolar allí reunido.

            El acreditado restaurant La Perla, se encargó de servir el siguiente menú:

            Tortilla francesa; solomillo con chantilly; fritos; pastelitos y croquetas a la parisién; pollos asados.

            Entremeses: jamón en dulce; aceitunas y variantes.

            Postres: tartas, quesos y frutas.

            Vinos: marcas acreditadas; champagne, café y copa.

            Al destaparse el champagne, iniciáronse los brindis, que comenzaron los señores O’Cide y Crisol, presidentes de la tuna portuguesa y de la Unión Escolar vallisoletana respectivamente, que fueron ruidosamente aplaudidos.

            El Sr. Elorza brindó en nombre de los estudiantes madrileños, y por la Unión Escolar Española.

            A este siguieron los Sres. Merino, Pastor, Granjél, Elorza, Galudes, Torres Ruiz, Zárate, López Pérez, Sabater y algunos otros escolares portugueses, siendo todos calurosamente aplaudidos. Terminó a la hora de cerrar esta edición, tan hermosa y simpática fiesta y los escolares en masa y precedidos de las respectivas banderas, marcharon con dirección a la Universidad Literaria.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Volver a la página anterior
 
   
 Volver a la página anterior