Autor:
Anónimo.
Título:
LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Miércoles, 24 de marzo de 1909,
p. 2.
La excursión a
Béjar.
Como verán nuestros lectores en otro lugar de
este número, la Tuna escolar salmantina hará una excursión a Béjar
el próximo jueves.
Allí se les prepara un acogida muy entusiasta y
cordial.
Los alumnos de la Escuela Superior de Industrias
han elegido para la Tuna cinco presidentas, que son cinco
preciosidades, según afirman personas tan competentes en estos
asuntos, como nuestros queridos amigos, los señores Cajigal,
Crotontilo y Caballero, y el señor Villachica, que estuvo el pasado
domingo en Béjar, con objeto de agradecer, en nombre de la Tuna,
tantas pruebas de afecto, y preparar todo lo necesario para la
próxima visita.
Las presidentas son las bellas y distinguidas
señoritas Felisa Asensio, María Calzada, Loreto Zúñiga, Isabel Anaya
y Jacoba Gonsálvez, las cuales se han reunido ayer tarde, para
acordar el modo de obsequiar espléndidamente a los tunos
salmantinos.
Estos llegarán a Béjar, en el tren de la mañana,
el jueves próximo, deteniéndose a almorzar en la fonda de la
estación, para hacer su entrada en la ciudad, a las diez,
próximamente.
La recepción promete ser un acontecimiento.
Los tunos se dirigirán al Ayuntamiento, donde
serán recibidos por la Corporación.
A las ocho y media de la noche darán un concierto
en el teatro. El palco de los presidentes estará engalanado con
exquisito gusto.
El programa para la fiesta es el siguiente:
Primera parte.
1.º Alegría que pasa (pasodoble), Goyenechea.
2.º En la Alhambra, Bretón.
3.º Córdoba (mazurka), Lucena.
4.º Concierto, Beriot.
5.º Caridad (pasodoble), Andrés.
Segunda parte.
Intermedio de prestidigitación, por don José G.
Samaniego.
Tercera parte.
1.º A la Tuna escolar salmantina (pasodoble),
Bretón.
2.º Cavallería rustícana (fantasía), Mascagní.
3.º Siempre o nunca (valses), Walteufeld.
4.º Alma de Dios (fantasía), Vives.
5.º La Dolores (jota), Bretón.
Entre los estudiantes salmantinos hay también
grande entusiasmo, siendo muchas las personas que acompañarán a la
Tuna en su triunfal excursión.
Nosotros tendremos, según costumbre, ampliamente
informados a nuestros lectores.
O
Un comunicado.
El presidente de la Tuna escolar nos remite la
siguiente carta que insertamos con gusto:
“Sr. Director de EL ADELANTO.
Le remito complacidísimo el adjunto documento,
quedando por anticipado reconocido a la deferencia que, una vez más,
he de tener para con nosotros, dando a la publicidad esas breves
estrofas, de una persona tan egregia, tan ilustre y tan respetable
como el excelentísimo señor Conde de Torrijos, cónsul de España en
Lisboa.
Ellas dicen, en honor de los estudiantes
salmantinos, que visitamos Portugal, todo lo que de personas cultas
y honradas, que saben a lo que obliga en tierra extranjera el nombre
de su Patria y el de la gloriosa Universidad que representan, puede
y debe decirse.
Ellas explican todo lo sucedido, ellas con la
armonía agradable de una poesía ingeniosa y maestra, ponen de
relieve la conducta irreprochable seguida por nosotros.
Se han hecho públicos los honores y los triunfos
que nos acompañaron en nuestro viaje, pero no los sinsabores ni las
amarguras que supimos callar y sufrir resignadamente, desdichas a
que nos llevaron la explotación de los empresarios y fondistas; la
actitud incalificable de algunas personas y el abuso de algunos
jefes en las estaciones ferroviarias de allende la frontera. En el
cambio que fue preciso hacer en varios puntos de nuestro itinerario,
fuimos víctimas de abusos y engaños. Esto nos obligó a pedir, para
poder llegar a Salamanca, 250 pesetas al cónsul español, las cuales
se fueron devueltas en el plazo prefijado, con una expresiva carta
de gratitud, a la cual hemos tenido el placer de recibir la
contestación que sigue, y cuya publicidad le intereso en nombre de
la Tuna escolar salmantina, Luís Díaz de Villachica.
O
“Consulado general de España en Portugal (Lisboa).- Al señor
Presidente de la Tuna escolar salmantina:
Don José Alcalá
Galiano
– alias – conde de Torrijos
cónsul de España y sus hijos
en el suelo lusitano.
O
Saluda al buen
presidente
de la Tuna salmantina
que en forma de estudiantina
«llegó, vio y venció» a esta gente.
¡O
Y le acusa con
cuartetas
– por algo fue, y es coplero –
el recibo del dinero
en españolas pesetas.
O
«Doscientas
cincuenta». Justa
la cantidad de «mil reales».
¡Vaya unos tunos formales!
¡Bravo, bien! ¡Así me gusta!
O
Gracias mil,
Tuna escolar,
Tuna honrada, alegre y franca
que aprendes en Salamanca a no deber y a pagar.
O
Date mucho tono,
¡oh, Tuna!
Que te brinde en la existencia
triunfos y honores la ciencia,
oro y amor la fortuna.