
Autor:
Marciano Gallego.
Título: LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA EN
ALMENDRALEJO.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Domingo, 27 de febrero de 1927,
p. 2.
A las doce llegó a esta localidad la Tuna Escolar
Salmantina. Fue recibida en la estación por el señor alcalde, D.
Francisco Espinosa de los Monteros, teniente alcalde, nuestro paisano
don Julián García Torres, autoridades, banda municipal y pueblo en
general.
Superior a toda ponderación resultó el recibimiento, se
dieron entusiastas vivas a Salamanca y Almendralejo.
En honor de la Tuna se celebró una recepción en el Ayuntamiento. Los
tunos y acompañantes fueron obsequiados espléndidamente en la Casa
Consistorial, con champagne, coñac, dulces y habanos. D. Francisco
Espinosa de los Monteros, pronunció un elocuente discurso, enalteciendo
a la sabia y gloriosa Universidad de Salamanca, y al terminar su
brillante disertación el alcalde de Almendralejo, fue muy aplaudido.
A las diez y seis, los tunos obsequiaron con un concierto al
excelentísimo señor Conde de Osilo, acto seguido, se trasladaron a la
mansión señorial del excelentísimo señor Marqués de la Encomienda. Los
tunos fueron objeto de muchas atenciones en casa de ambos aristócratas.
El programa que desarrollará la tuna, es el siguiente, en el
gran teatro Carolina Coronado:
Gran velada literario musical, organizada por la Tuna Universitaria
Salmantina, a las siete de la tarde en punto, en honor de sus bellísimas
presidentas, señoritas Isabel Merino, Manuela Merino, Avelina Cabeza de
Vaca y Concha Fernández de Aguilar.
PRIMERA PARTE
Iº Discurso de presentación, por don Manuel Revilla Castán.
2º Cuatro palabras, por don Luis D. Guilarte, alumno de Derecho.
3º Imposición a la bandera de las lindas corbatas, por sus presidentas.
4º Concierto por la Tuna, ejecutando las siguientes obras:
a) «Márquez» (pasodoble), Regubla
b)
«Momento musical». Schubert .
c) «Tango de la Cocaína» (tango), Viladomat.
d) «Las mujeres de Lacuesta» (pasodoble), Guerrero.
5º «Granadinas», por Graciliano Polo.
Descanso de diez minutos.
SEGUNDA PARTE
1º Representación del entremés de los Hermanos Quintero, titulado «El
ojito derecho».
Reparto: El vendedor, Cristóforo Morán; el corredor, Ángel
Orts; El comprador, Teodoro García.
2º «Aires asturianos», por D. Celestino Fuertes.
3º La Tuna interpretará, como final de fiesta, las siguientes
composiciones:
a) «El huésped del sevillano» (lagarteranas), Guerrero.
b) «En la Alhambra» (serenata), Bretón.
c) «Sentir baturro» (jota), Azagra, cantada por don Luis R. Rincón.
Con este motivo he tenido el gusto de saludar a los
simpáticos escolares Natalio Sánchez García, alumno de sexto año de
Medicina; Patricio de Castro Martín, excelente violinista y alumno del
Magisterio; Guilarte, Esperabé, Fuertes, Marcelino García, Sando
Galindo, Cristóforo, Angel Ortes, Laá y otros muchos que siento no
recordar.
Los tunos lo pasan estupendamente, en todas partes son
agajadísimos.
Mañana, a las doce, saldrán para Zafra.
Esta noche, como fin de fiesta, la Tuna Escolar dará un
concierto de diez a dos de la madrugada, en el «Círculo Mercantil», este
baile será concurridísimo, a él asistirán las más bellas y elegantes
señoritas de la buena sociedad de Almendralejo.
El sábado proyectan los tunos regresar a Almendralejo; pues
antes de marchar a Sevilla, quieren obsequiar a sus bellas presidentas
de esta hidalga y noble ciudad de los Barros.
Nuestros estudiantes están muy complacidos de las atenciones
y obsequios que han recibido en Plasencia, Cáceres, Badajoz, Mérida y
Almendralejo.
Almendralejo arde en fiestas, la hidalga caballerosidad
extremeña, haciendo honor a su nombre, se desvive por hacer grata la
estancia a los tunos. Adiós.
MARCIANO
GALLEGO.
Almendralejo, 24-II-927.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|