
Autor:
Dueñas.
Título: LA TUNA UNIVERSITARIA VISITA A
PEÑARANDA.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Martes, 14 de febrero de 1933,
p. 5.
La ciudad peñarandina,
siempre hidalga y hospitalaria, ha recibido como se merece, a esa
embajada estudiantil que Salamanca nos envía para que podamos vivir unas
horas de alegre juventud.
A la entrada del
pueblo, fueron recibidos los alumnos de las diversas facultades, por
numeroso público que les recibió con aplausos.
Los alegres sones de un
pasacalle, animaron las calles de la ciudad, y la Tuna, fue recibida en
el colegio de segunda enseñanza por los profesores, alumnos y alumnas
del centro.
Allí interpretaron
delicadas composiciones musicales, que fueron muy aplaudidas, y el
alumno don Antonio Rodríguez y Rodríguez, en nombre de sus compañeros,
dijo unas elocuentes y sinceras palabras de bienvenida a sus compañeros
los salmantinos, siendo correspondido por Antonio García Bernalt, en
nombre de la Tuna.
El profesor don Manuel
Martín Navarro, les regaló una poesía que fue muy aplaudida al terminar
la lectura.
Don Julio de la Torre,
dirigió unas frases a la artística agrupación, terminándose el acto con
vivas a Peñaranda, a Salamanca y a la Tuna Universitaria.
En el Ayuntamiento,
esperaban a la Tuna, el alcalde señor Gasco Santana, y los concejales
señores Díez Moreno, Dueñas, Redondo y el Diputado y concejal señor
Ruipérez, con el secretario señor Camisón.
El alcalde don Germán
Gasco Santana, en frases sencillas pero oportunas y sinceras, manifestó
el saludo cordial de Peñaranda y el efecto que sentimos por Salamanca
los peñarandinos, siendo contestado correctamente por el señor Curro.
En el Casino de
Peñaranda, dieron un concierto que fué escuchado por numerosos socios y
la Junta Directiva y fueron muy aplaudidos.
Las bellísimas
presidentas, convocaron a los cuarenta y cinco tunos en el Hotel
Moderno del señor Román Pacheco, donde la tuna las rindió pleitesía,
interpretando en su obsequio, unas delicadas composiciones que fueron
muy aplaudidas, y éstas se sentaron a la mesa, acompañadas del alcalde
de Peñaranda señor Gasco, padres de una de las madrinas y celebraron un
delicado y bien servido lunch, consistente en pastas y licores.
Fueron saludadas y
elogiada la gentileza de las hermosas peñarandinas, señoritas María de
Dios, Josefa Gasco Santana, María A. Camisón y Jesusa Gómez Almeida, por
todos los salmantinos.
Al final de este acto
tan simpático como agradable, hicieron uso de la palabra varios señores
de la agrupación, que en tono humorístico nos deleitaron con sus
improvisaciones.
El señor Camisón y el
estudiante señor Población, hablaron en serio con gran elocuencia en
nombre de Peñaranda y de Salamanca.
En la Casa del Pueblo,
obreros intelectuales y manuales, confraternizaron unos momentos,
dirigiendo la palabra el secretario del centro señor Díaz y
contestándole el postulante señor Curro.
Fueron obsequiados con
pastas y Jerez, y después de interpretar una jota, un pasacalles y el
Himno de Riego que fué aplaudido con entusiasmo, fueron al teatro.
La velada constituyó un
éxito artístico para la agrupación musical.
Comenzó la velada con
un lindo discurso de la presidenta y licenciada en Derecho, María A.
Camisón, una de las madrinas de la bandera, en la que con fácil
pronunciación y elocuencia, hizo no solo la presentación de la Tuna,
sino el elogio sintético de la fiesta.
Los aplausos calurosos
que el público a la notable oradora, fueron como tributo de admiración
que la rinde el pueblo de Peñaranda y a las mucha y justas
felicitaciones recibidas, nosotros unimos la nuestra, lamentando no
haber podido, por carencia de espacio, el bello discurso en su
integridad.
El señor Ferranz, con
toda delicadeza y humildad, correspondió cumplidamente a la peroración
de la señorita Camisón, dedicando frases de elogio a la gentileza de las
madrinas, representación genuina de la mujer peñarandina, y manifestando
la grata impresión que llevan los tunos de esta ciudad.
Fue aplaudido con
entusiasmo.
En el momento de
imponer una preciosa cinta obsequio de las madrinas a la bandera, los
aplausos fueron nutridísimos y las señoritas Gasco, Gómez, de Dios y
Camisón, tuvieron que saludar al auditorio.
Ya ondea el escudo
peñarandino en la bandera tricolor de la tuna, y las iniciales enlazadas
de las simpáticas madrinas. Afectos que perdurarán seguramente en el
corazón de los integrantes de la Tuna.
La Tuna interpretó
maravillosamente, las siguientes composiciones: Bien por Málaga, Momento
musical, El Danubio Azul, dos Valses vieneses, Ecos del Harén y “A la
Tuna Universitaria”, que fueron ovacionadas.
Los señores Prieto y
Bernal, al piano y al violín, interpretaron segundas Czardas-Montis y
una serenata, que arrancaron una ovación atronadora.
De una obra mediana,
los señores Madruga, Rosetem, Lix, Frades y Cantos, consiguieron crear
tipos muy estimables, aplaudiéndoseles su labor escénica.
Es lástima que la
lección de libreto no les hiciera lucir más sus facultades de actores.
Después de cenar en el
Hotel Universal del señor Barragán, cuyo menú fue exquisitamente
servido, se dirigieron al Centro Mercantil, donde las familias artesanas
recibieron a los tunos, obsequiándoles y aplaudiéndoles.
l baile continuó hasta
la primera hora de la madrugada, y en él los salmantinos disfrutaron de
lo lindo.
En el casino, se
organizó un baile en honor de la Tuna, al que asistieron gran número de
señoritas, que sin deshacer un momento la animación, duró hasta las dos
de la madrugada, hora en que retornaron a Salamanca
Final
Nuestra sincera
gratitud a la Tuna por las deferencias que nos han guardado y por que
nos han hecho vivir unas horas de juventud. Que la estancia les haya
sido tan grata como a los peñarandinos su visita y que sea este el
preludio de sus triunfos por las ciudades de España... Este es nuestro
deseo.
– De los centros
oficiales y particulares que visitaron y las madrinas de la bandera,
además de los donativos en metálico.
DUEÑAS
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|