
Autor:
Álvarez Martín.
Título:
LA TUNA EN PORTUGAL.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Sábado, 22 de febrero de 1890, p. 1.
(por correo)
Director ADELANTO
Coimbra 19 de Febrero
Mi estimado amigo: A las dos menos cuarto de esta
tarde llegamos a la estación vieja de esta ciudad, viéndonos
sorprendidos por un viva entusiasta que daban más de mil estudiantes
subidos en los techos de los coches, agitando sus negros mantos en
demostración de júbilo y entusiasmo.
Más de una hora tardamos en formar a causa de la
multitud. Entre vivas y aclamaciones fuimos hasta el Teatro de Don Luis,
que estaba literalmente ocupado por distinguidas personas.
El presidente de la estudiantina portuguesa
preséntase en el escenario con Huebra y la Tuna, causando una explosión
de aplausos y bravos.
El presidente de esta estudiantina invita a
Huebra a ocupar la presidencia y así lo hace éste. Después de las
presentaciones de las Tunas, habló Huebra, haciendo la historia de
nuestro viaje y su razón de ser. Habla de los puntos de contacto entre
España y Portugal ante la naturaleza, ante la historia y ante la
conveniencia política.
Se extendió en consideraciones de distinto orden,
acerca de la alianza futura de los pueblos, y terminó con vivas
oportunos y entusiastas.
La ovación fue
prolongada.
Enseguida habló el
académico coimbricense señor Barreto, orador distinguido y elocuente.
Con frase sencilla y correcta, explica la conveniencia y la necesidad de
la alianza Hispano-Lusitana.
Su discurso fue acogido
con una estridente salva de aplausos.
Otro académico
(estudiante) el señor Cuña y Costa, orador fogoso y apasionado,
pronuncia brillante discurso, haciendo un paralelo histórico entre
Portugal y España, lleno de preciosas imágenes. Terminó dando un abrazo a nuestro presidente y fue objeto de otra inmensa ovación.
Estos académicos son
ilustrados, caballerosos hidalgos y hospitalarios en extremo, habiendo
alojado la mayor parte de la Estudiantina en sus propias casas.
De esta población, de
su Universidad y hábitos escolares tendría mucho que hablar, y por eso
lo dejo para el artículo descriptivo del viaje que hará Huebra.
Esta noche hemos
visitado con música al Rector, Gobernador y Alcalde.
Mañana daremos
serenatas y concierto en el Teatro de Don Luis.
La Tuna goza de
excelente salud.
ÁLVAREZ MARTÍN.
__________
(De nuestro
corresponsal particular)
Oporto 22, (3’35 m.)
Director ADELANTO
Hemos regresado a esta ciudad después de dar en
Coimbra un concierto que ha superado nuestras esperanzas.
El teatro estaba brillante y lleno por completo.
La fachada del edificio hallábase engalanada con
ricas colgaduras, así como los palcos y otras localidades.
El escenario había sido preparado por nuestros
colegas portugueses con palmeras, camelias, violetas y cuantas flores
puedan imaginarse.
Veíanse además multitud de ricos y caprichosos
adornos escénicos.
Las ovaciones, apenas aparecimos en escena, se
sucedieron sin interrupción.
De uno de los palcos ocupados por los estudiantes
portugueses, salen con dirección al escenario varios de aquellos
llevando magnífica corona con dedicatoria a la Tuna.
Huebra la acepta en nombre de ésta y pronuncia un
discurso dando gracias, que es contestado por el presidente de la
comisión ejecutiva académica.
Ambos discursos son aplaudidos con locura y
frenesí.
Es pálido cuanto diga del entusiasmo que existe
entre los portugueses.
La corona la llevaremos a Salamanca y será
expuesta en uno de los escaparates de la Plaza Mayor.
A las tres de la tarde de ayer salimos de
Coimbra, con dirección a Oporto, a donde llegamos a las nueve de la
noche.
Desde la estación nos dirigimos al teatro, donde
nos esperaba numeroso público que saludó nuestra presencia con vivas
entusiastas.
El objeto de nuestra venida a Oporto, no era otro
que dar un concierto a beneficio de los pobres.
Estos pueden hallarse satisfechos, pues los
productos han sido muy crecidos.
En Oporto nos obsequiaron anoche con otra
preciosa corona de gran valor.
Al Hacernos entrega de aquella, Huebra pronunció
un discurso muy oportuno y elocuente. Grandes aplausos.
Estamos rendidos de fatiga y de tantas muestras
de consideración como recibimos.- ÁLVAREZ MARTÍN.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|