
Autor:
Anónimo.
Título:
LA TUNA EN SALAMANCA.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Adelanto.
Fecha:
Jueves 27 de febrero de 1890, p. 1.
A las ocho y media de
la mañana de hoy ha llegado a esta ciudad la Tuna Salmantina.
En la estación había pocos estudiantes esperando a los excursionistas, debido indudablemente al mal estado del tiempo.
Desde la estación vinieron los Tunos en coche
hasta la Puerta de Zamora. Allí se apearon y en correcta formación, con
las banderas a la cabeza, entraron en la calle de Zamora tocando el
pasa-calle ‹Mazzantini.›
En los balcones del tránsito había muchas señoras
y señoritas que saludaban con los pañuelos a los escolares.
Al llegar a la Plaza Mayor, dieron una vuelta por
los portales, tocando la citada marcha.
Después se pararon ante los balcones de la casa
consistorial y ejecutaron un número de música precioso.
El concejal señor Núñez Izquierdo, en un
improvisado discurso, que pronunció desde los balcones del Ayuntamiento,
saludó a la Tuna y dijo que lo que no habían conseguido los políticos -
la federación ibérica – acababan de realizarla un puñado de jóvenes
entusiastas y patriotas.
Terminó su improvisación dando varios vivas que
fueron calurosamente contestados.
El aspecto de los viajeros es deplorable.
Ya no traen golas en sus trajes y estos están
bastante maltratados.
Los rostros indican el cansancio más grande.
A las tres de la tarde de hoy se reúnen en el
Artístico, para acordar lo que ha de hacer la Tuna.
NOTA FINAL
Uno de nuestros redactores preguntó a cierto
tuno:
- ¿Traéis
mucho dinero?
-
Ni un céntimo.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|