Sitemap.xml | Portada | Indice | Informacion | Colecciones | Videos | Biblioteca | Hemeroteca | Cancionero | Exposiciones | Noticias | Medios | Autor | Contacto |   

 
















 

 

 

 

       



 

Hemeroteca Virtual - Museo Internacional del Estudiante

Autor:              Anónimo.

Título:             LOS ESTUDIANTES.

Publicación:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Ver. original:  El Adelanto.

Fecha:            Lunes, 26 de febrero de 1900, pp. 1 y 2.

____

EL DIA DE AYER

En el Ayuntamiento

            Como decíamos en nuestro último número, ayer a las once de la mañana visitó la Estudiantina Portuguesa las Casas Consistoriales, en cuya Sala de Sesiones fue recibida y obsequiada con dulces, licores y cigarros.

            Acompañaban al Alcalde interino, señor Reymundo, los concejales señores García Polo, Fernández Robles, Rivas, Nava, Meca y algún otro que no recordamos en este momento.

            El Alcalde les dirigió la palabra, agradeciendo la atención que habían tenido, al visitar el Ayuntamiento, que es la genuina representación del pueblo de Salamanca.

            A los acordes de la Marcha Real española, que salieron tocando los escolares portugueses en la Casa Consistorial, se asomaron a los balcones de la misma, el Alcalde y los demás señores concejales que estaban en el salón, con cuyo motivo hubo varios vivas a España, a Salamanca, a Portugal y a Coimbra.

En la Diputación

            Desde la Casa Consistorial se dirigió la Tuna Portuguesa al palacio de la excelentísima Diputación, donde eran esperados por los señores Alonso, presidente, y diputados González Domingo, Baz, Luna, Gorjón y Pollo.

            Fueron obsequiados los portugueses como en el Ayuntamiento y se pronunciaron discursos por los señores Alonso, González Domingo, Luna y Gorjón. Les contestó el señor Matto Cide, siendo todos aplaudidos frenéticamente, en especial los señores González Domingo y Luna.

            Los escolares portugueses admiraron el magnífico salón de sesiones de la Diputación y quedaron encantados de su precioso artesonado.

El banquete escolar

            A la una y media de la tarde dio principio el banquete organizado por los estudiantes de la Universidad de Salamanca en obsequio de sus compañeros de Coimbra.

            Presidió el Alcalde accidental y catedrático de la Facultad de Ciencias, señor Reymundo, el cual tenía: a su derecha a los señores González Domingo, catedrático de Agricultura, y Otero, escolar y presidente de la Tuna Salmantina, y a su izquierda, a los señores Mattos Cide, presidente de la Estudiantina Coimbricense, y Cobián y Canedo (don Angel), estudiante de la Universidad de Santiago.

            A los lados de la presidencia estaban los representantes de la prensa local por los periódicos El Lábaro, El Noticiero, El Combate y EL ADELANTO.

            Repartidos por ambos lados de las mesas estaban los demás comensales estudiantes portugueses y españoles mezclados en íntima unión y fraternizando a cada momento con obsequios que se cruzaban de una a otra parte.

            Por el Café Suizo fue servido el siguiente

MENU

                        Ordubres: aceitunas, pimientos y pepinillos.

                    Relevé: menestra a la española.

                           Entrada: fricandó de ternera a la financier.

                  Frito: Pastelillos a la reina.

                         Fiambre: Jamón en dulce.

                       Asado: Pavo Rotí con ensalada.

                                    Dulces: flanes.                               

         Vinos: Valdepeñas y Champagne.

                                   Postres: Café.

            El servicio fue admirable y los elogios que se hacían eran unánimes, sobre todo, por los que conocedores de lo difícil que es un buen servicio para un banquete, donde son muchos los comensales, eran nada menos que 215 de éstos, acaso el banquete más numeroso que se ha dado en Salamanca desde hace muchos años.

            Al destaparse el champagne brindaron: el presidente de la Estudiantina de Coimbra; el de la de Salamanca, el estudiante de Santiago, señor Cobián; el presidente de la rondalla «Hijos del Trabajo», señor Millán; el estudiante portugués señor Baceller Telles, y el presidente de la Comisión escolar de Salamanca señor Novoa y el vocal de la misma, señor Casado.

            En todos los brindis dominó la nota de afecto y simpatía entre los estudiantes portugueses y salmantinos.

            Terminaron éstos con dos elocuentes discursos que pronunciaron los señores González Domingo y Reymundo, en los cuales pusieron de manifestación las glorias de las universidades de Coimbra y Salamanca.

            Los dos discursos de los respetables profesores que pusieron fin al banquete, entusiasmaron de tal modo a los estudiantes de Coimbra, que después de aplaudir frenéticamente y ovacionar a los oradores, levantaron a estos en hombros con aclamaciones y entusiastas bravos y aplausos estruendosos.

            Después del banquete, la Tuna de Coimbra se proponía visitar las redacciones de los periódicos; pero nuestro Director, comprendiendo lo escaso del tiempo de que disponían, les relevó de ese cumplimiento, por lo que a EL ADELANTO se refería, y por esta razón sólo visitaron a El Lábaro por haber estado representado dicho diario en el banquete por un escolar.

            El presidente de la Tuna rogó que EL ADELANTO, como periódico más antiguo de la localidad, se hiciese intérprete, cerca de los otros periódicos, del testimonio de cariño y gratitud que les envían los escolares lusitanos, suplicándonos también que, en su nombre, expresemos el profundo agradecimiento que sienten por los estudiantes salmantinos y por todo el pueblo, que tan cariñosamente les ha recibido.

            A las siete y media de la noche visitaron el Casino de Salamanca, donde fueron obsequiados por la Junta directiva y ejecutaron de una manera brillante algunos números de su repertorio.

            En este momento vimos que el presidente de la Estudiantina de Coimbra lucía en el brazo precioso lazo de cintas de seda, con artísticas pinturas, regalo de la bella presidenta señorita Eufrasia Torres.

            También la Tuna Salmantina ha recibido bonito regalo de su presidenta, la bella señorita Carolina Fernández Pertierra.

            A las nueve, acompañada de multitud de escolares, encaminose la Estudiantina Portuguesa a la estación para tomar el tren de Valladolid.

            Momentos antes de partir éste, llegó a la estación el Gobernador interino, señor Gil, quien les notificó un telegrama del Gobernador de Valladolid, concebido en estos términos: «Prohíba V. S. que los estudiantes portugueses salgan de ningún modo para esta provincia.»

            En vista de esto, regresaron a la fonda, donde, después de breve deliberación  acordaron salir para Coimbra en la madrugada de hoy, como en efecto lo han hecho.

            ¿Qué ha ocurrido para que el gobernador de Valladolid expida ese telegrama?

            No lo sabemos.

            Lo ocurrido es inaudito; no es fácil hallar explicación satisfactoria, ni creemos que la tendrá cuando sean conocidos detalles.

            Sin embargo, aplazamos juicio definitivo para cuando tengamos datos más concretos.

*
*    *

Con referencia a la orden telegráfica de que hacemos mención, no hemos hallado en la prensa más que la siguiente noticia de La Época, que puede dar alguna luz en el asunto, y que dice así:

«El ministro de la Gobernación ha negado a una estudiantina de Oporto permiso para postular en España, por temor a que puedan traer gérmenes de la enfermedad que hasta hace poco tantos estragos ha causado en la ciudad portuguesa.»

A pesar de esto, el día de la llegada de los estudiantes de Coimbra a Salamanca, se recibió en la Alcaldía de esta ciudad el parte sanitario del jefe de la inspección de Fuentes de Oñoro, señor Ordax, diciendo que habían sido observados, según disposiciones gubernamentales, los expresados estudiantes y se les proveía de la correspondiente patente de Sanidad.

*
*    *

            Anoche  fueron víctima de un atropello dos estudiantes portugueses, uno de los cuales pertenece a una noble y distinguida familia del vecino reino.

            Un hijo del cochero Baltasar del Rey condujo en un coche, de la propiedad de éste, a los dos citados estudiantes desde la estación del ferrocarril a esta ciudad, y como los portugueses dieron al dueño de otro coche en que fueron conducidos hasta la estación todo el dinero suelto que llevaban en la creencia de que ya no volvían a Salamanca, se encontraron con que, al bajarse del coche en la ciudad a su regreso, no tenían dinero suelto para pagar el viaje que, según tarifa, debía importar una peseta.

            Se lo hicieron presente al cochero y le dijeron que fuera con ellos hasta la Fonda del Comercio, donde le pagarían, a menos que les cambiase un billete de 25 pesetas, que era el de menos valor que tenían. Por toda respuesta, el hijo de Baltasar del Rey, empezó a denostar a los estudiantes, y sacando una navaja, los amenazó sino le pagaban dos pesetas, y que tenía que ser en el acto.

            A las voces de los escolares, acudió gente que cortó la cuestión, pero aquéllos pusieron el hecho en conocimiento del inspector de policía, señor Pastor, quien dio orden a sus agentes para que fuera detenido el cochero que no sabemos con qué nombre calificarle.

            Suponemos que el señor Gobernador le sentará la mano en firme para que aprenda a tratar a las personas.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Volver a la página anterior
 
   
 Volver a la página anterior