
Autor:
Anónimo.
Título:
LOS ESTUDIANTES DE COIMBRA EN
VALLADOLID.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
Noticiero Salmantino.
Fecha:
Viernes, 23 de marzo de 1900,
p. 2
Al fin la Tuna de
Coimbra obtuvo el permiso del Rector de aquella Universidad para demorar
el viaje de regreso a Portugal.
— Los estudiantes
lusitanos, acompañados de los de Valladolid, se dedicaron anteayer toda
la mañana a visitar los monumentos más notables de la población, siendo
atendidos con gran cariño y agasajados con tanta esplendidez como en
días anteriores.
— La Estudiantina de
Coimbra visitó a las bellas señoritas Filomena Pimentel Reina y María
Montalvo, presidentas de los conciertos celebrados en Calderón.
En los domicilios de
ambas distinguidas señoritas fueron los estudiantes lusitanos
obsequiadísimos.
También estuvieron en
las redacciones de los periódicos locales, donde se les dispensó
excelente acogida.
— Uno de los edificios
que examinaron con más cuidado los coimbranos, fue la facultad de
Medicina, acompañados por los profesores señores Corral y Urraca y por
los alumnos internos.
También vieron los
anfiteatros y los museos anatómicos, enterándose minuciosamente de todos
los aparatos propios de la profesión médica.
— Por la tarde se
improvisó una agradable reunión en el Círculo de Labradores, en honor de
la Tuna portuguesa, cuya reunión estuvo concurridísima y sumamente
animada.
Los estudiantes
lusitanos, que ejecutaron las más escogidas piezas de su repertorio,
fueron obsequiados en la sala de juntas con dulces y licores,
pronunciando el señor O’Cid, presidente de la Tuna, elocuentes frases de
agradecimiento por las muestras de cariño de que vienen siendo objeto y
haciendo votos por la unión ibérica.
— Por la noche se
celebró en el teatro de Lope de Vega el último concierto de la Tuna
escolar de Coimbra.
Lo desapacible del
tiempo y el haberse repartido algo tarde los programas, hizo que la
concurrencia no fuese tan numerosa como era de esperar.
El concierto, dedicado
al pueblo vallisoletano, dio comienzo a las nueve de la noche
Veíase en un palco
principal la bandera de los estudiantes portugueses al lado de los
escolares vallisoletanos.
Al aparecer los
tunos en el escenario, una estruendosa salva de aplausos saludó a
los simpáticos estudiantes de Coimbra.
— Para en el caso de
que los escolares portugueses se detuviesen todavía un día más, se
pensaba en la celebración de un gran baile en su honor.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|