Sitemap.xml | Portada | Indice | Informacion | Colecciones | Videos | Biblioteca | Hemeroteca | Cancionero | Exposiciones | Noticias | Medios | Autor | Contacto |   

 
















 

 

 

 

       



 

Hemeroteca Virtual - Museo Internacional del Estudiante

Autor:              Anónimo.

Título:             LOS ESTUDIANTES PORTUGUESES Y LOS DE
                        SALAMANCA.

Publicación:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Ver. original:  Noticiero Salmantino.

Fecha:            Sábado, 24 de febrero de 1900, pp. 2 y 3.

____

Una hora antes de la llegada del tren correo de Portugal, se encontraban anoche el andén y alrededores de la estación del ferrocarril de Salamanca materialmente invadidos por el numeroso público que acudió a recibir a la estudiantina Portuguesa cuya visita se venía anunciando.

Allí se encontraban algunos de los individuos de la Comisión escolar, la Tuna Salmantina y gran número de estudiantes que llevaban al frente las cuatro banderas de las facultades universitarias.

La llegada del tren fue recibida con calurosos vivas a España y Portugal, lanzados por los estudiantes de ambas naciones y por nutridas salvas de aplausos. A la Estudiantina de Coimbra, que llenaba tres vagones de 2ª clase acompañaban desde Ciudad-Rodrigo los individuos de la Comisión que habían salido de Salamanca para recibirlos.

Después de los saludos de rúbrica, se organizó la comitiva, la cual se puso en marcha precedida de 50 faroles que el Excmo. Ayuntamiento había cedido para este objeto.

Detrás se formaron las Estudiantinas Salmantina y Portuguesa, rodeadas de los demás estudiantes y seguidas de inmenso gentío.

En la Puerta de Toro se les unió la Rondalla “Hijos del Trabajo”, y todos juntos, al compás de los pasodobles que tocaron alternativamente las diferentes comparsas, llegaron por la calle de Zamora hasta la Plaza Mayor.

Todo el trayecto que recorrieron los estudiantes, estaba lleno de gente y los balcones de las casas en su mayoría con colgaduras y faroles.

El recibimiento hecho a la Tuna de Coimbra, fue en extremo cariñoso y entusiasta.

Los vivas y los aplausos no cesaron un momento, hasta que se disolvió la comitiva en la Plaza.

Los portugueses marcharon a las fondas donde se hospedan a cenar y a vestirse, para después visitar los salones del Círculo Mercantil, en los que se celebraba un baile en su honor.

Este resultó brillantísimo y muy de gusto de nuestros huéspedes, entusiasmados de la belleza y elegancia de las señoritas que había en el Círculo.

La Tuna de Coimbra interpretó admirablemente la Marcha Real española, que fue recibida con vivas a Portugal, a España, a Salamanca, a las niñas salmantinas y a los estudiantes, y con aplausos estrepitosos.

La junta obsequió con dulces a las señoras, y con licores y cigarros a los estudiantes.

Hubo brindis elocuentes, en los que portugueses y salmantinos se hicieron eco de la fraternidad que todos sentían, y del afecto y simpatía que a todos nos unen.

El baile, a cada momento más animado, terminó después de las tres de la madrugada.

Visita a la Universidad

Los estudiantes portugueses han visitado, esta tarde, al señor Rector de la Universidad, quien teniendo en cuenta el carácter oficial que la visita tenía, quiso que los escolares de Coimbra fueran recibidos en el Paraninfo, sitio donde la Academia Salmantina celebra todas sus solemnidades.

Acompañados de gran número de estudiantes salmantinos, hicieron su entrada en aquel salón los estudiantes que hoy son nuestros queridos huéspedes, y una vez que la Tuna portuguesa concluyó de interpretar la Marcha real española, levantose el señor Esperabé Lozano para dirigir su palabra a los escolares allí reunidos, quienes tributaron al sabio maestro, al respetuoso y bondadoso jefe de la Universidad Salmantina, una tan espontánea como cariñosa ovación.

Discurso del señor Rector

«No es la primera vez que estando yo encargado de la dirección de la enseñanza en la Universidad Salmantina - dijo el señor Esperabé Lozano - ha sido ésta visitada por la Tuna Escolar Portuguesa, ora pertenecieran los estudiantes que la formaban a la Universidad de Coimbra, ora a la de Oporto, y entonces como ahora me he considerado honradísimo por las atenciones de que siempre han querido hacerme objeto la juventud estudiosa de Portugal.

»Indudablemente los honores, distinciones y aplausos que me habéis tributado, son el eco entusiasta de la admiración y el cariño que todos vosotros sentís por esta celebérrima Escuela.

»Yo, en nombre de ella, los recibo y en nombre de ella también os saludo y os envío su más profundo reconocimiento”.

Pronunció después frases encomiásticas para el sabio Rector de la Universidad de Coimbra, así como para los alumnos de la misma, y terminó recomendando a los estudiantes españoles y portugueses procuraran unirse con el fin de obtener de los poderes públicos de ambas naciones, el establecimiento de cátedras de lengua y literatura española en las Universidades portuguesas y de lengua y literatura portuguesa en España.

La elocuente improvisación del señor Rector, fue acogida con estrepitosos aplausos y vítores entusiastas.

El señor Cid, presidente de la Tuna de Coimbra, pronunció a continuación una elocuente improvisación, en la que ensalzó las glorias de nuestra patria, de cuya historia se mostró profundo conocedor.

Después el señor Rector obsequió con dulces y licores a los estudiantes de Coimbra y éstos hicieron entrega de una preciosa fotografía, en la que aparecen todos retratados y en la que se lee una respetuosa dedicatoria.

Acompañados del señor Rector visitaron los estudiantes las aulas, la biblioteca y demás dependencias de la Universidad.

*
*    *

Mañana a las once harán su anunciada visita al Ayuntamiento.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Volver a la página anterior
 
   
 Volver a la página anterior