
Autor:
Anónimo.
Título:
SECCIÓN DE NOTICIAS.
Publicación:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver. original:
El Progreso.
Fecha:
Miércoles, 14 de enero de 1885, pp. 2 y 3.
El Marqués de Castellanos ha dado a los estudiantes quince
duros; el Rector de la Universidad y el Gobernador cinco.
__________
El
resultado de la cuestación obtenida por los estudiantes el día 12 fue
altamente satisfactorio, como decimos en otro lugar, y el pueblo de
Salamanca ha dado, hasta en las clases más humildes la sociedad, una
prueba inequívoca de sus filantrópicos sentimientos, habiéndose dado el
caso de que una pobre mujer que vive de la caridad pública, al encontrar a la estudiantina en las inmediaciones del hospital, les dio, de la
misma manera que las de Madrid, el producto de sus limosnas.
__________
Mañana jueves, a las nueve de la mañana, saldrá para Ciudad-Rodrigo la
estudiantina que estos días ha recorrido las calles de Salamanca, con
objeto de allegar más recursos para nuestros hermanos de Andalucía.
__________
Anteayer salió la comparsa estudiantina por las calles de la población
para pedir al vecindario para las víctimas de Andalucía; hoy será el
último día de cuestación, no habiendo entrado con tal motivo entrado en
clase gran parte de los estudiantes.
__________
En el
primer día de su cuestación por las calles la comparsa estudiantina ha
recogido la respetable suma de 5.085 reales. Dada la importancia de la
suma que según esto ha recaudado, convendría que los estudiantes
nombraran una comisión de su seno que fuese a distribuir directamente
los fondos a las víctimas, utilizando al efecto para este viaje el
ofrecimiento de las compañías de ferro-carriles que les trasportarían
gratis y el de los estudiantes de Granada que les alojarían en sus
casas. Así haría la Universidad el papel que la corresponde.
__________
El cuadro que ofrecía la estudiantina que en los días 12 y
13 ha recorrido las calles de nuestra población, era verdaderamente
conmovedor; mezclados con los estudiantes de todas las Facultades, se
veían humildes menestrales que no pudiendo de otra manera enjugar el
llanto de los desgraciados andaluces abandonaron sus talleres y
corrieron a unirse a los estudiantes para contribuir de alguna manera
con su cooperación a excitar la caridad pública en provecho de los que
se encuentran oprimidos por la desgracia.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|