
Autor:
Anónimo.
Título:
UNIFORME ESCOLAR.
Publicación: Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Ver.
original: El Adelanto.
Fecha:
Sábado, 19 de abril de 1890, pp. 1
y 2.
Simultáneamente ha surgido en Madrid y en
Salamanca la idea de restaurar la antigua indumentaria de los
estudiantes, o de otro modo, la adopción de un uniforme escolar que se
adapte a las circunstancias de los tiempos.
Desde que se formó la Tuna salmantina que
visitó al vecino reino, y muy especialmente, desde que los estudiantes
portugueses vinieron a pagarnos aquella visita, empezó a agitarse la
idea de adoptar un uniforme, previas las formalidades que sean
procedentes, a cuyo efecto, se habló de una reunión escolar, en la que
se podía escuchar la opinión general y discutirse las bases y forma de
desenvolver este proyecto.
La prensa de Madrid nos dice, que los estudiantes
de aquella Universidad, han solicitado al señor ministro de Fomento el
uniforme escolar, de lo cual es fácil deducir, que la idea que nos
ocupa, toma cuerpo y es más general de lo que en un principio se había
creído.
El ministro ha contestado, que estudiará el
asunto.
¿No podían aprovechar esta circunstancia nuestros
escolares y dirigir otra exposición a Fomento, que prestaría grande
ayuda a la de los madrileños y que podía resolver a su favor la duda que
pudiera abrigar en el asunto el jefe del ramo?
Nosotros no podemos negar la importancia de este
asunto y desde luego nos hacemos partidarios de la uniformidad del traje
en el cuerpo escolar, cuyo espíritu de unión ya no se revela si no es en
circunstancias extraordinarias, como las que acabamos de pasar con la
venida de los estudiantes lusitanos.
En prueba de que esta uniformidad es conveniente,
podemos citar el hecho de que los escolares salmantinos en las
circunstancias a que nos referimos, adoptaron un distintivo, consistente
en un pequeño lazo del color simbólico de las facultades a que cada cual
pertenecía.
En todos los estudiantes debe dominar el espíritu
de compañerismo, independiente de la conveniencia particular y de las
ideas políticas; porque este compañerismo forma la unión y la unión está
axiomáticamente reconocida como base de fuerza moral y de fuerza física.
No estamos hoy en el caso de extendernos en
consideraciones que consideremos inútiles y sí en el de hacer pública la
idea que privadamente nos han dado algunos estudiantes. Así es, que nos
limitamos a decir que veríamos con placer la reunión escolar que se
tenía proyectada y que su proyecto se realizase a satisfacción y
conveniencia de todos.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|