Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Anónimo.

Title:            LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  La Gaceta Regional.

Date:            Sábado, 24 de enero de 1925, p. 1.

____

SU PRIMERA SALIDA. SON NOMBRADAS PRESIDENTAS CUATRO BELLISIMAS SEÑORITAS. EL PRESIDENTE SE DIRIGE AL PUEBLO DE SALAMANCA. LOS NOMBRES DE LOS TUNOS

Por fin, esta noche, a les siete, va a hacer su primera salida, la Tuna Escolar Salmantina.

Entre los simpáticos tunos que constituyen esta notable agrupación, reina gran entusiasmo.

La comisión organizadora ha trabajado, en los últimos días, con gran actividad, en ultimar detalles.

Han sido nombradas presidentas de la Tuna, las distinguidas y bellísimas señoritas Gonzala García Delgado, Ernestina Fernández Dans, Lola Esperabé y Joaquinita Pérez Núñez.

La preciosa bandera que durante tantos años ha permanecido guardada, ha estado expuesta en los últimos días, en el escaparate del Comercio de la viuda de don Tomás Alonso, llamando poderosamente la atención,

Sabemos de distinguidas señoritas que están bordando cintas, para adornar la bandera.

El aventajado alumno de esta Facultad de Medicina, don Jesús Ruiz Fernández, presidente de la Tuna, ante la primera salida de ésta, nos envía para su publicación, el siguiente saludo que dirigen a Salamanca.

«Al pueblo de Salamanca: Cumpliendo con un deber de cortesía, desde las columnas de este amable periódico, que siempre abrió sus páginas a los estudiantes, dirigimos un saludo efusivo y cariñoso al simpático pueblo de Salamanca, todos los estudiantes pertenecientes a esta agrupación musical.

¿Quién mejor que los estudiantes, que en todo momento supieron sentir la gloria y tradición de muestra gloriosa Universidad, pueden llevar muy alto el honor y gloria salmantina a ciudades extranjeras y vecinas? Sí, salmantinos, siempre tuvisteis en nosotros los más amigos y hermanos.

            Incondicionalmente, porque salía de nuestros corazones, cuando en aquellos aciagos días de dolor y amargura para la ciudad, la bandera negra pretendía izarse y desafiar frente a frente de nuestra Universidad y monumentos, restándoles la alegría de su historia y traernos con su fatídica y trágica silueta un día de desgracia a Salamanca, entonces, los estudiantes, corrimos por un noble amor a Salamanca a implorar a los pies de un Príncipe clemencia, para que el patíbulo no se levantase y la desgracia no se cerniera sobre la cabeza de una ciudad, que sólo cuenta en su historia días de alegría.

            A vosotras, lindas salmantinas, también muy en particular, os dirigimos humilde saludo, por pertenecer a la clase estudiantil; pero grande, por salir de nuestras almas y llegar a vosotras, vibrante de admiración a vuestras reconocidas bellezas y de cariño.

            Y cuando vuestras lindas manos borden las cintas que pasearemos, orgullosos, por tierras vecinas, pensar que más de uno de nosotros, aún después de los días de triunfo y de éxito sentiremos un vacío en torno nuestro, y sólo aspiraremos a regresar a Salamanca, a entregaros entre los hilos de vuestras cintas nuestros corazones llenos de ilusiones. Y por último, sólo os pedimos que cuando al pie de, vuestras ventanas, lancemos las notas de nuestras canciones, os remontéis por un instante a aquellos tiempos en que los estudiantes, tal vez al pie de las mismas rejas, en los días de placer, envueltos en las sombras de nuestra Catedral, cantaban a sus amores.

Por la Tuna, El Presidente.

            Esta noche, a las siete, visitarán el Ayuntamiento, el Gobierno civil y el Gobierno militar.

            La Tuna Escolar está constituida en la siguiente forma:

            Presidente honorario, don Enrique Esperabé y Arteaga, rector de la Universidad.

            Director, don Bernardo G. Bernalt.   

Presidente, don Jesús Ruiz Fernández.

            Vicepresidente, don Julio Santiago Mirat.

            Tesorero, don Juan Arrojo.

            Secretario, don Eugenio Ruiz de la Cuesta.

            Vocales: don Francisco M. Torralba, don Enrique Arteaga Alcala y don Natalio Sánchez.

            Abanderado, don José María Maldonado.

            Postulantes: don José María Sanz de la Cruz, don Gregorio Sánchez, don Luis Domínguez Gomara y don José Luis Mozos.

            Panderetas: don Angel Ors, don Leandro Ledo y don Román Pouza.

            Hierros: don Luis Nuño Beato y don Juan Martín.

            Violines primeros: Don Francisco Torralba, don Manuel Hernández, don José Sánchez y don Enrique Arteaga Alcalá.

            Violines segundos: Don Tomás Santos Rada, don Fernando Bermejo y don Gabriel Domínguez

            Bandurrias: Don Isidro González, don Rafael López, don Graciliano Polo y don Zacarías Cardeso.

            Laúdes: Don Expedito García, don Natalio Sánchez y don Julio Santiago Mirat.

            Flauta: Don Aureliano Domínguez.

            Guitarras: Don Juan Arrojo, don Eugenio Ruiz de la Cuesta, don José Vega, don José González, don Antonio Bernal, don Enrique Álvarez, don Federico Bernal, don Manuel Martín, don Luis Herrera, don Julio Casado y don Julián Hernández.

            La Tuna tiene un extenso programa de fiestas y visitas a varias provincias, que daremos a conocer en su día.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page