Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Anónimo.

Title:             LA TUNA DE COIMBRA.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Lábaro.

Date:            Miércoles, 28 de febrero de 1906, p. 4.

____

El concierto de ayer

No podemos comenzar hoy haciendo ponderaciones del golpe de vista que presentara el teatro. Bien fuera por ignorancia, o porque los salmantinos se encontraran mejor en el atolladero de la plaza o de las calles de Zamora y Toro, el caso es que fue muy escasa la concurrencia de ayer tarde en el teatro del Liceo.

Y bien sabe Dios que sentimos esta carencia de público, más que por los estudiantes de Coimbra, por los mismos que no asistieron, pues se privaron de escuchar un concierto en toda regla y como no se ha presentará ocasión, seguramente, de escucharlo en mucho tiempo en Salamanca.

Además, aparte de la escasez de público, que siempre desanima algo, ofrecía el teatro otras comodidades: pues de orden del gobernador habíase prohibido arrojar serpentinas dentro del salón, que si algún placer encuentran los que las arrojan, en cambio es una gran molestia para los que reciben los golpes de los proyectiles, o para los que se ven envueltos, sin ellos querer, por las molestas tiras de papel. Además, es siempre una predisposición al incendio, cosa que influyó, principalmente en el ánimo del gobernador para dictar tan acertada medida. Muy bien, Sr. Risueño.

Pues bien. A pesar de ser tan escaso el auditorio, los aplausos fueron atronadores, las ovaciones delirantes y muy merecidos unos y muy justas otras, dada la admirable interpretación que alcanzaron las obras anunciadas.

Las notas escapándose claras y sonoras de los instrumentos; las entradas limpias y con precisión, todo, en fin, hizo denotar que los estudiantes de Coimbra son algo más que aficionados, son grandes maestros de música.

El elogio del público fue unánime; todos aplaudían y todos desde que oyeron terminar la overtura de Campanone deseaban que la tuna se quedara para dar otro concierto, al que concurriera Salamanca entera.

El presidente de ésta, que es un joven literato portugués, que ha publicado varias obras y es hombre de gran cultura e ilustración, como lo demostró en el precioso discurso de salutación que, en contestación al del vicepresidente de la “Estudiantina de Salamanca” señor San Miguel, pronunció, vacilaba antes de acceder a quedarse en nuestra ciudad; pues a más de tener que asistir a clase el jueves, no tenía gran confianza en el resultado del segundo concierto y temía quedarse sin darle seguridades de que cubrirían los grandes gastos que la estancia en ésta les originaba.

Además de Campanone, interpretaron, con la misma afinación y maestría, las obras siguientes:

Hymno académico; Boldes Fleurs; Carmen; Scenas cómicas, por Luis Carlos; Andantino e Polonaise, para violino, tocado con grandísimo esmero por Mauricio Costa; Bolsa Phantastica, número 2, Munier, para bandolíno, por Luis Rivero; Scenas cómicas, por Lopes Idéas; Grupo de Guitarras; Sourtre d' Avril, valse; Anillo de Hierro, preludio del tercer acto; Rapsodia portuguesa.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page