Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              José Casas.

Title:             LA “TUNA” EN OPORTO.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Lábaro.

Date:            Martes, 3 de marzo de 1908, p. 1.

____

(POR CORREO)

La fiesta en el Centro Académico

Oporto 30-II-908.- Amplío los pormenores que ayer envié dando cuenta de esta fiesta.

A la una de la tarde comenzó la fiesta organizada por el Centro Académico de Oporto en honor de la “Tuna” salmantina. En el salón de actos del diario A Palabra, elegantemente decorado, una concurrencia femenil selectísima y bella, ocupaba las localidades preferentes, viéndose en el resto del teatrito un elemento escolar muy numeroso y culto.

Inauguró el acto el Obispo de Oporto, sentando a su derecha al Presidente de la “Tuna”, al Cónsul español y al Alcalde de Oporto, y a la izquierda al presidente del Centro Sr. Mendes Correia y al jefe militar de Oporto.

En el pequeño y lindo escenario colocáronse las cinco banderas de la “Tuna” salmantina y tres del Centro escolar portuense. El Excelentísimo Prelado tuvo para los  estudiantes frases de cariño y estimación, y para España un recuerdo de fraternidad.

Mendes Correia hizo un discurso extenso de gran intensidad, hablando de fraternalmente de España, galantemente de las muchachas salmantinas y pasionalmente de la juventud  escolar, a la que brinda una fraternidad sincera y grande que rompa las fronteras del espíritu y realice la unión de las almas. Fue muy felicitado y aplaudido.

Contesta a estos parabienes el presidente de la “Tuna” D. Benito M. Valencia, quien adelantándose a primer término, hace unos párrafos de salutación con ademán oratorio que arrancan tempestades de aplausos.

Al evocar la belleza de las lindas muchachas salmantinas, agradece los laúdes que para ellas tuvo Mendes Correia, y después de afirmar que las españolas tienen una hermosura gallarda y subyacente, entona un poema de amor y de galante rendimiento a la honda poesía del mirar dulce, que hace de las mujeres lusitanas las musas de la vida.

Muestra su identidad de opinión con su compañero portuense en la afinidad de amores y sentimientos que deben unir a la juventud escolar de Salamanca y a la juventud académica de Oporto, haciendo al tratar este punto, un párrafo brillante lírico e intenso, que termina saludando en nombre de la patria de Ganivet y de Unamuno, de Maragall y Campoamor, a la patria de Eugenio de Castro y de Guerra Junqueiro, de Oliveira y Martins y de Castello Branco. A estas frases sucedió una explosión de palmas y de vivas a Salamanca y a su Universidad, a Oporto y a sus escolares.

Continuó el Presidente de la “Tuna” su extenso discurso rindiendo nuevamente su galantería a las señoritas lusitanas, y termina con unos versos que hacen surgir una nueva ovación, la cual dura hasta que aparece en escena la bellísima presidenta del centro escolar señorita María Rachel, la cual recita los siguientes versos de salutación, originales de distinguida literata y eximia actriz señora doña Emilla Eduarda:

Saudaçao aos estudantes Salmantinos

    Pela estrada luminosa
D'aspiraçôes deslumbrantes
Entre risos e entre flores
Caminaham os estudantes.

    Rostos gentis e fogosos
Que a mocidade enamora,
Ves trazeis ás nossas festas
A luz brilhante da aurora.

    Sois os homens d'amanhá
Alegres como esperanças.
Grandes no trato e nos feitos,
Nas almas simples creanças.

    Seguimos o mesmo trilho
Esses ideaes constantes;
Portugues ou Hespanhol
Somos todos estudantes.

     Bemvindos sejam collegas,
N'este abraço fraternal

Se estreitam as sympathias
Da Hespanha e Portugal.

La ovación a la gentilísima y muy bella señorita fue larga y afectuosa.

Al terminar este número, abandona la presidencia el Prelado y la ocupa el cónsul español Sr. Navarro.

La “Tuna” ejecuta la Sardana de Conca y fue muy aplaudida. Un cuarteto tocó la Rapsodia portuguesa de Figuereido, y otra bella señorita, envuelta en la capa del presidente de la “Tuna” recita unos versos de Gonsalves Crespo.

La muy grácil Alice de Fonseca es aplaudidísima y obsequiada con un precioso bouquet.

El Sr. Lacerda tocó admirablemente la Polacca de Chopin y el señor Combezes recito poesías.

Después se oyeron los acordes de la jota; a continuación unos versos y terminó la primera parte con la divina Sigvrad forsaz jate de Grig.

En la segunda, el Sr. Blanco tocó al piano una rapsodia española, que gustó mucho y a continuación la Excma. Sra. Emilia Eduarda, literata muy querida y actriz notable, recitó magistralmente la Cançao de Engeitado, de Anpeline Vidad.

La ovación fue inmensa y la señora  Eduarda se retiró enferma. Más como la indisposición fué grave, se suspendió el acto, que había comenzado con todos los presagios de una fiesta deliciosa y gratísima, fiesta de juventud y de hermosura.

Momentos después, la distinguida escritora falleció en el despacho del director de A Palabra.

JOSÉ CASAS.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page