Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Anónimo.

Title:            REPORTAJES DE ACTUALIDAD.
                       LA CONSTITUCIÓN DE
UNA TUNA ESCOLAR.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Adelanto.

Date:            Sábado, 14 de diciembre de 1929, p. 4.

____

            Lanzada a la vida oficial la Tuna Universitaria, que anteanoche dio su anual concierto en el teatro Bretón, constituida también otra agrupación musical, no podíamos imaginarnos que existieran todavía más elementos valiosos para la formación de otra Tuna Escolar.

            La realidad nos viene a demostrar nuestra equivocación. En Salamanca, y dentro de su Universidad, aún quedan entusiasmos y jóvenes estudiantes para llegar a constituir otra nueva agrupación, que se denominará “Tuna Escolar Salmantina”.

            Por ello, de todas veras debemos felicitarnos, pues esto significa que los jóvenes escolares saben sentir el arte musical con el mayor cariño, alternando con los libros de texto y las clases diarias.

            Anoche fuimos atentamente invitados por los estudiantes de “La Tuna Escolar” a presenciar un ensayo.

            No podíamos negarnos ante tan amable requerimiento, y llegamos al salón donde, desde hace algunos días, vienen realizando una labor callada, que nos ha sorprendido de manera gratísima.

            Cuando entramos en el Recreo Salmantino, donde se reúnen cerca de cuarenta jóvenes estudiantes, llegan hasta nosotros las notas de un pasacalle. Para no interrumpir el ensayo, nos situamos en un sitio desde el cual podemos escuchar varias composiciones, todas ellas admirables, puras y deliciosas.

            Reunidos en la más franca camaradería, el grupo es el que en distintas ocasiones hemos presenciado. Con sus capas terciadas, el primer distintivo que todas las Tunas se proveen, se dedicaban con el mayor entusiasmo a sus ensayos, aumentando aún más por ser los últimos que han comenzado esta labor verdaderamente de sacrificio.

            No obstante, en los momentos en que permanecidos ignorados, pudimos escuchar la ejecución perfecta de media docena de piezas, entre tangos, pasacalles y trozos de populares zarzuelas.

            Por fin, ya nos presentamos a los muchachos.

            El director de la Tuna, Castor Iglesias, que lo es también de la banda de música provincial, en unión de todos los estudiantes, nos acogieron con muestras de la mayor alegría, y sus primeras preguntas fueron las de saber si nos habían gustado las composiciones que había tocado.

            Se hizo un alto en el trabajo y lo aprovecha el repórter para saber la organización y proyectos de esta nueva “Tuna”.

            He aquí, pues, lo que nos dijeron:

            –  ¿...?

            – Sí. Ya hace más de diez días que estamos ensayando, y aunque todo cuesta, las obras van saliendo bastante bien, como usted habrá podido apreciar.

            –  ¿...?

            – ¿Presidentas? Ya lleva todo su marcha. En breve podremos darle sus nombres, que ya verá, ya verá los que son

            –  ¿...?

            – La salida oficial probablemente la haremos a fin de este mes o primeros del próximo. Contamos con buenos elementos que aceleran los ensayos.

            –  ¿...?

            – ¿Sus nombres? Los dejamos para cuando le demos los de las presidentas, y el día que se den éstos, aparecerán los de los miembros de la Tuna.

            –  ¿...?

            – Sí, señor; tenemos las aspiraciones mejores y más laudables de una Tuna Escolar. Ya puede suponerse cuales son. Poder pasar unos días gratos y proporcionarlos también a las lindas señoritas y familias salmantinas.

            –  ¿...?

            – ¿Fiestas? También la organizaremos, y pondremos todo lo que esté de nuestra parte para que sean las más brillantes en su género.

            –  ¿...?

            – Sí. Pensamos en varias, como son una reunión aristocrática, una fiesta estudiantil, una velada literario-musical, etc. Además de las serenatas y conciertos propios de la Tuna.

            – De alguna fiesta especial que organizan ustedes ya hemos oído hablar particularmente – decimos a nuestros comunicantes –.

            – Si usted se refiere al baile que se celebra en honor de la modista salmantina, puede sólo decir que lo da una representación de la Tuna, un sexteto constituido especialmente para este homenaje modisteril, infundido en la misma idea que la Asociación de la Prensa al organizar aquella verbena en honor de estas muchachas. El estudiante esencialmente alegre y simpático, a todo el mundo debe agradar con arreglo a sus fuerzas. Este baile se celebrará en el Recreo Salmantino el próximo jueves, 19.

            –  ¿...?

            – ¿Invitaciones? El pedido es extraordinario, y a juzgar por esto, podemos afirmar que estará concurridísimo.

            – Así que esta será la primera fiesta oficial que organiza esta Tuna?

            – La primera fiesta ayudada por ella, sí. La primera fiesta oficial, no; porque ese día no ha terminado aún sus ensayos y el octimino no queremos que actúe hasta que no lo haga la Tuna. La fiesta de que hablamos ha sido organizada, principalmente, por el sexteto.

            Nuevamente el director da la orden de continuar y los estudiantes, alegres y satisfechos, se reúnen en torno del maestro.

            Momentos después, cuando cruzamos la puerta del salón, las notas de “Las maravillosas” resuenan armónicamente.

            Otra “Tuna” más. Mezclándose con el bullicio de la música, acuden a nuestra mente las frases del catedrático señor Crespo Salazar, pronunciadas anteanoche, y pensando que también estos jóvenes cruzarán las calles rompiendo el sueño de piedra de nuestras solitarias callejuelas, y también como las golondrinas, llamarán a las vidrieras, que se abren y rozan el corazón de las mocitas del barrio, llenándolo de dulces quimeras.

            Y como él, decimos: “Por lo demás, nos parece bien que la juventud se divierta al ritmo del entusiasmo del corazón. Que el valor de la vida se mide por la alegría y el grado de amor de que es uno capaz por el grado de heroísmo.

            ¡Muchos éxitos, muchachos!

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page