|

Author:
Ernesto Amador.
Title: DEL MOMENTO.
TUNA UNIVERSITARIA SALMANTINA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
La Gaceta Regional.
Date:
Jueves, 12 de enero de 1928,
p. 1.
Los elementos escolares de nuestra Universidad se preparan
para formar, como en años anteriores, una nutrida agrupación escolar,
que saliendo de Salamanca, lleve a otras partes los alegres ecos de sus
melodías musicales, juntamente con los afectuosos saludos de nuestra
ciudad.
La Tuna no es una de tantas comparsas destinadas únicamente
a divertirse los días de carnaval con su variados números musicales. La
Tuna tiene su representación propia, su nota típica, característica,
tradicional. Integrada por el elemento escolar, éste debe procurar
imprimir en todos sus actos la nota de cultura y corrección propia de
una agrupación de estudiantes. Por eso tiene una representación especial
de la Universidad y merece las atenciones de todos.
Suele, a veces, denominarse Tuna Escolar; pero, a nuestro
modo de ver, esta denominación es impropia, por encerrar una repetición,
ya que siendo Tuna, necesariamente ha de ser escolar, esto es, formada
por estudiantes, sin cuyo requisito no puede existir verdadera Tuna.
Si los centros universitarios miran con cariño a sus
agrupaciones musicales, con mucha más razón debe hacerlo Salamanca, cuya
tradición se remonta a las épocas más gloriosas de su Universidad, en
las que los estudiantes, bastante conocedores de la música, se esparcían
con frecuencia por las angostas calles de “Roma la chica”, organizados
en tunas, para distracción y solaz de sus tareas escolares.
Por esta razón, Salamanca debe mirar con más interés que
ninguna otra, cuando tenga relación con estas agrupaciones escolares.
Por otra parte, sus antiguos edificios y tortuosas calles,
guarnecidas todavía, muchas de ellas, por férreas y salientes rejas, son
el marco más propio y peculiar de la estudiantina, que al desfilar
gallarda, al compás de atrayentes pasacalles, envueltos los tunos entre
los pliegues de sus amplios manteos, parecen una evocación del pasado,
recordando trajes y costumbres de pretéritos tiempos.
Cuando la tuna sale de nuestra ciudad para visitar otras
regiones, lleva entre las vibrantes notas y cadencias de sus
instrumentos, el saludo del “alma mater”, fomentando la armonía y buena
amistad, pudiendo decir (parodiando la frase de Gladstone), que es “como
la lanzadera del tejedor que va tejiendo las relaciones de amistad entre
los pueblos por donde pasa”.
A veces la Tuna tiene todavía más alta significación. Es el
saludo cariñoso de dos pueblos, de dos naciones hermanas que se
estrechan y funden en un solo afecto.
En este punto, la Tuna Salmantina tiene una larga y hermosa
tradición. Por las bellas calles de Oporto y de Lisboa, desfilaron
airosos, repetidas veces, entre atronadoras ovaciones, nuestros tunos,
para llevar a la nación hermana las simpatías de nuestra patria. Y por
nuestras calles y plazas pasaron también repetidas veces, entre
entusiastas aplausos, los tunos portugueses, portadores del afecto de
sus coterráneos y de la intelectualidad portuguesa.
Las Tunas deben mirarse, pues, con especial interés,
fomentando su homogénea formación, procurando por todos los medios sean
digna representación de la Universidad, cuyo nombre ostentan, llevando
por fin esencial el acrecentamiento de sentimientos amistosos. Y cuando
la veamos desfilar por nuestras calles, debe merecer toda nuestra
simpatía, no solo por ser la juventud escolar que pasa, sino como
respeto y consideración al nombre que representa.
Ernesto Amador
Profesor Auxiliar del Instituto
* * *
Este artículo nos lo remiten los jóvenes escolares que
integran esta notable agrupación, y según nos manifiestan, es el primero
de la serie que tienen en su poder, y que se deben a las mejores plumas
salmantinas, que poco a poco irán dándose a conocer por medio de la
prensa local.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|
|